Practica esta lección: Ir al examen
Veamos un fragmento:
Festejos de los empeños de una casa
1
Loa que precedió a la comedia que se sigue
Personas que hablan en ella:
La Dicha, la Fortuna, la Diligencia, el Mérito, el Acaso, la Música.
Sale la Música
MÚSICA:
Para celebrar cuál es
de las dichas la mayor,
a la ingeniosa palestra
convoca a todos mi voz.
¡Venid al pregón:
atención, silencio, atención, atención!
Siendo el asunto, a quién puede
atribuirse mejor,
si al gusto de la Fineza,
o del Mérito al sudor,
¡venid todos, venid, venid al pregón
de la más ingeniosa, lúcida cuestión!
¡Atención, silencio, atención, atención!
Salen el Mérito y la Diligencia, por un lado; y por otro la Fortuna y el Acaso
Las loas en su origen eran un monólogo que recitaba un actor como prólogo a una
comedia y en el que, como su nombre lo indica, se elogiaba al público, o a la ciudad
donde se hacía la representación. Pronto el prólogo se transformó en diálogo y las
loas en pequeñas piezas teatrales con temas que se prestaban de alegorías como la
amistad, el amor, la monarquía, los colores, las letras o los días de la semana
.
2
1
2
Yolanda Argudín,
o
p. cit.,
p. 35.
31