Practica esta lección: Ir al examen
Autoevaluación
Responde lo siguiente:
1. ¿En qué consiste una rima?
2. ¿Qué características habladas y escritas tiene el verso?
3. ¿Cuáles son las características de la rima asonante, consonante y nula?
4. ¿Cuál es la finalidad de la sonoridad?
5. ¿Qué características escritas tiene la estrofa?
6. ¿Cuáles son las formas de versificación más comunes en español?
7. ¿En qué consisten la redondilla, el soneto y el romance?
Respuestas a la autoevaluación
Tus respuestas deben considerar:
1. La coincidencia en los finales de dos o más versos.
2. En el verso las palabras se acomodan con rigurosidad y exactitud con la
intención de producir ritmos identificables y agradables.
3. La coincidencia en los finales de dos o más versos, desde la última vocal
acentuada inclusive. En la consonante, coinciden éstas y las vocales, y en la
asonante sólo las vocales.
La rima
nula
es propia del verso libre, que supone el
rechazo total a toda ordenación sonora regular.
4. Producir deleite y gozo a la escucha.
5. Ordenar una obra lírica.
6. La redondilla, el soneto y el romance.
7. La redondilla consiste en una combinación de cuatro versos octosílabos, el
soneto contiene catorce versos endecasílabos que ordenados en dos cuartetos y
dos tercetos expresa brevemente un pensamiento o idea y el romance con
versos
octosilábicas y asonantes se asemeja a la libertad de la prosa, narra
sucesos, pone en antecedentes de lo que va a pasar; favorece el diálogo y las
manifestaciones sentimentales intensas.
23