6. Exploren diferentes tonos (melodramático, trágico, fársico, didáctico,
etcétera.
7. Identifiquen el ritmo posible de la narración.
8. Cada grupo presentará a los demás su narración.
9. Repitan la estrategia tantas veces como sean necesarias utilizando además
fragmentos de obras leídas, series o películas.
10. Elaboren un juicio crítico, incluyendo los siguientes elementos básicos:
Anécdota
Uso de la expresión corporal
Expresión verbal
Expresión gestual
Ritmo
Tono
Otros (aquellos consideren necesarios)
Autoevaluación
Utiliza la siguiente escala de 1 a 5 para valorar tu desempeño:
1 Insuficiente
2 Suficiente
3 Bueno
4 Muy bueno
5 Excelente
(
) Creación de narraciones cuidando ritmo, tono, gesto, movimiento y voz.
(
) Representación enfatizando ritmo, tono actoral, gesto, movimiento y voz.
(
) Apreciación del manejo corporal, ritmo, voz y tono actoral del propio equipo.
(
) Elaboración por equipo del juicio crítico.
(
) Apreciación colectiva.
Respuestas a la autoevaluación
Esta secuencia profundiza y sintetiza acerca del desempeño y utilización de
algunas herramientas como el ritmo, tono actoral, voz, gesto y movimiento. Pone a
prueba la creatividad colectiva, por ello es necesario que realices tu máximo
esfuerzo colaborando con los equipos de trabajo. Recordemos que el teatro es una
labor de grupo.
73