Practica esta lección: Ir al examen
En una obra solo el actor reestablece el ritmo a partir del gesto, la voz, el
movimiento corporal y del tono previsto a su actuación en la obra dramática creada
por un autor o por un colectivo.
Explica cómo un actor puede reestablecer el ritmo de una narración:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
De modo complementario, la reflexión colectiva acerca de la estructura dramática y
el género al que pertenece la obra, es la manera que permite a los actores
establecer los acuerdos básicos sobre la participación de cada uno.
¿Qué utilidad le ha dejado reflexionar sobre el tono o las reacciones que esperan
provocar en el auditorio con los distintos géneros?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6.1.1 El ritmo, el tono actoral, la voz, el gesto y el movimiento en una
narración teatral
A lo largo del bloque 1.
Expresividad teatral
, hemos utilizado diferentes
herramientas que debemos tener presentes en una narración teatral:
a) El habla se materializa a través de la voz y ella expresa la intención
que el texto dramático le da a cada personaje.
b) Entonación, acentuación y ritmo
de la voz permiten identificar al
personaje y su expresión influye directamente en la sensibilidad del
espectador.
c) La voz es una conjunción expresiva del cuerpo y del lenguaje
articulado,
todo personaje se expresa con el cuerpo y con el habla.
d) Con su presencia física
y
sus
desplazamientos
el actor hace
comprensible su papel
en la obra.
e) El gesto complementa al desplazamiento corporal, expresa sin palabras
y enriquece el habla del personaje.
f)
El tono es un efecto determinado que producirá en el espectador los
elementos estructurales del drama: caracteres, anécdota y lenguaje;
se manifiesta como una
atmósfera
cuidadosamente preparada por los
involucrados.
g) El tono actoral se relaciona directamente con las diferentes emociones,
expresadas por el personaje a partir de su carácter.
71