Practica esta lección: Ir al examen
189
No sustentable
Tendencia
Sustentable
0
2.5
5.0
7.5
10
Calificación
Económico
Relación
beneficio/costo
Menor a 1
Entre 1 y 1.5
Entre 1.6 y 2.0
Entre 2.1 y 2.5
Mayor a 2.5
Conveniencia
económica
No se
perciben
beneficios
Escaso
beneficio
satisface una
parte pequeña
de
autoconsumo
o demanda
Poco
beneficio,
ocupa
recursos
productivos
Beneficios
aceptables,
aunque
insuficientes
para
reproducción
social
Beneficios
suficientes en
producción
para venta o
autoconsumo
Riesgo de
inversión y
solvencia
Inversión o
proyecto de
solvencia
insuficiente y
de alto riesgo
Nivel de
solvencia
razonable,
pero el riesgo
es elevado
Nivel de
solvencia
aceptable y
riesgo regular
Nivel de
solvencia
aceptable y
riesgo bajo
Solvencia
económica
sobresaliente
y riesgo casi
nulo
Visión
económica
prospectiva
Escenario
pesimista,
muy posible la
desaparición
del proyecto
Proyecto
estancado en
un nivel
negativo, pero
estable
Proyecto
estancado en
un nivel
aceptable
Se vislumbra
una
reestructuració
n en beneficio
del proyecto
Escenario
optimista.
Conformación
de agregados
para la
integración
Tecnológico
Asesoría
técnica
Nula
recepción de
asesoría
técnica
Recepción
eventual de
asesoría
técnica
Moderada
recepción de
asesoría
técnica en
parte del
proceso
Moderada
recepción de
asesoría
técnica en todo
el proceso
Suficiente
asesoría
técnica en
todo el
proceso
Planeación e
innovación
tecnológica
Inexistencia
de planeación
e
innovación
tecnológicas
Existencia de
planeación
tecnológica
basada en
información
Planeación
tecnológica
basada en
información y
adopción de
tecnología en
proceso
Existencia de
planeación
tecnológica y
desarrollo de
adaptaciones
Existencia de
planeación
tecnológica y
se han
desarrollado
innovaciones
tecnológicas
Ecológico
Diversidad
biológica*
Entre 0 y 0.10
incluye
monocultivos
Entre 0.101 y
0.30
Entre 0.301 y
0.50
Entre 0.51 y
0.75
Mayor de
0.75
Patrón de uso
del suelo
(tiempo de
descanso)**
Menor de 0.25
Entre 0.26 y
0.50
Entre 0.51 y
0.75
Entre 0.76 y
1.0
Mayor de 1.0
Estado físico
Sin cárcavas
Sin cárcavas
Sin cárcavas
Sin cárcavas
Sin cárcavas
*
Se calcula dividiendo el número de especies deseadas, entre el número de especies que existen en total.
** Se calcula dividiendo el número de meses de descanso, entre el número de meses totales de cultivo.
*** Las cárcavas son surcos que se forman en el suelo por efectos de los diferentes tipos de erosión.
Con su equipo de la sesión anterior, consideren los seis ejes descritos y cambien las variables según la
naturaleza de su proyecto. En su instrumento de evaluación, anoten sus ejes y variables.