195
Sesión 87. Cultivo de kiwi
Propósito
Describirán el proceso productivo para el cultivo del kiwi de acuerdo con las condiciones de clima y
suelo de su localidad.
Es un fruto muy común debido a la cantidad de superficie que se
dedica a su cultivo. Su contenido es alto en vitamina C, potasio (su
falta ocasiona problemas de presión arterial, de digestión, depresión y
cansancio); vitaminas A y E, minerales como magnesio, calcio, sodio,
hierro y zinc. Contiene una
enzima
que ayuda a la digestión, muy
similar a la que contiene la papaya.
Morfología
Planta
•
Enredadera que puede alcanzar 9 m de altura.
•
Es dioica, es decir, hay plantas macho y hembras.
•
En la plantación es necesario la plantación de plantas macho que polinicen a las
hembras y éstas desarrollen los frutos.
Flores
•
Hermafroditas (que tienen los dos sexos) o unisexuales.
Fruto
•
Piel color café oscuro con vellosidades.
•
Pulpa verde esmeralda, con numerosas semillas pequeñas.
•
Madura a principios de abril.
•
Cuelgan, como las uvas.
Requerimientos
de
clima
El kiwi se puede cultivar en climas templados y subtropicales, con las siguientes condiciones:
Temperatura
25-30 ºC
Humedad relativa
Que oscile sobre 60%.
Vientos
Debe protegerse de los vientos fuertes, debido a que afectan la actividad
de las abejas para la polinización.
Requerimientos de suelo
Para su desarrollo y fructificación, requiere que el suelo sea profundo, con buen drenaje, rico en
materia orgánica, textura franco-arenosa, pH de 6 a 7. Es sensible a la asfixia radicular, por lo que
se debe evitar el encharcamiento del terreno.
Soporte
El kiwi necesita soporte para su desarrollo; para ello deben construir un emparrado o espaldera,
como en el cultivo del maracuyá. Hagan un soporte en “T” o en cruceta; de 1.6 a 1.8 m de altura
con madera y únanlas con tres alambres, en los cuales colgarán la planta conforme se desarrolle.
Plantación
La época es de noviembre a febrero. Para asegurar una buena polinización, siembren un árbol
macho por cada cinco hembras. El marco de plantación recomendado es el cinco de oros,
ubicando los árboles a distancias de 4
×
3, 5
×
5, 4
×
5, 4
×
4 o 3
×
3 m.
Poda
La de formación háganla en invierno, elijan dos ramas principales. La de fructificación háganla en
verano e invierno. En la de fructificación que harán en invierno, deben escoger por cada metro de
alambre, tres ramas laterales que tengan de 20 a 23 yemas. La de verano, háganla antes y
después de la floración, para mejorar la ventilación e iluminación de la planta, eliminando ramas
entrecruzadas o dañadas, flores marchitas y aclareo de frutos.
El kiwi