13
Sesión 5. Conducta
proecológica
Propósito
Reconocerán la importancia de una conducta
proecológica
para aplicarla en su vida cotidiana.
Has observado ¿qué haces cuando acaba el ciclo escolar y muchos de tus cuadernos aún tienen
hojas limpias?, ¿las utilizas?, ¿tiras los cuadernos?, ¿se los regalas a otros compañeros?
Reflexiona individualmente y anota tus conclusiones.
De acuerdo con lo anterior ¿crees que tus conductas benefician al ambiente? Explica por qué.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
La
conducta proecológica
forma parte de los estilos de vida sustentables, los cuales refieren a la
realización de acciones encaminadas a la conservación de los ecosistemas, por ejemplo, el
cuidado del agua, reúso y reciclaje de productos, utilización de fuentes de energías alternativas; y
que responden a los requerimientos sociales o individuales. Esta conducta debe evitar o minimizar
los efectos de la acción humana en el entorno cuando dicho recurso se ha extraído y manejado
para evitar su deterioro.
Algunos de los tipos de conducta proecológica que pueden llevarse a cabo son:
• La disminución en el consumo de productos: evitar el uso indiscriminado de recursos, esto
disminuirá la acumulación de basura, la degradación del suelo y agua.
Escribe algunos ejemplos de cómo se puede llevar a cabo esto.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
• Reutilización de desechos: considera que un objeto se puede utilizar varias veces sin tirarlo
a la basura.
Por ejemplo, ¿has visto que en las tiendas venden refrescos con botellas retornables?, ¿qué otro
producto conoces que reutilice su empaque?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
• El reciclaje: esta práctica implica dos tiempos, el primero consiste en la separación de la
basura mientras que el segundo es el tratamiento que se le da a ésta para generar nuevos
productos.
• Acciones ambientales en espacios comunitarios: ésta consiste en mantener limpios los
espacios comunes en donde se desarrollan las actividades humanas como: parques,
jardines, plazas, baños públicos, mercados, escuelas, etcétera; haciendo visible la
colocación y uso de recipientes para depositar desechos.
¿Qué acciones sugieres para implementar el reciclaje y las acciones ambientales en tu escuela?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________