Practica esta lección: Ir al examen
149
Roña
Gomosis
a) En cítricos, la gomosis se desarrolla generalmente en la base del
tronco y en árboles de hueso y pepita, el daño aparece en cualquier
parte del tronco.
b) El síntoma es la salida del tronco o ramas de una sustancia viscosa
color ámbar que al momento de salir es blanda, pero se endurece
al contacto con el aire. Esto indica de que el árbol sufre una alteración
en su fisiología, provocada por:
Hongos, bacterias e incluso insectos o bien por,
Exceso de agua, desnutrición, podas o injertos mal hechos.
Antracnosis
Produce manchas circulares muy blandas y hundidas en
los frutos, de hasta 5 cm de diámetro.
Mildiu polvoriento
Aparecen manchas aisladas pulverulentas blancas en las hojas, luego toman un color púrpura y
posteriormente pueden morir.
Las flores afectadas no abren y caen. La piel del fruto afectado puede agrietarse provocando su
caída.
En los frutos se forman manchas y la piel empieza a agrietarse sobre la lesión.
En algunos casos exponen la pulpa, dando inicio al desarrollo de otras infecciones como la
gomosis o monilia. Se producen lesiones pequeñas y de color grisáceo en las hojas.
Podredumbre de la
raíz
Ataca las raíces causándoles marchitez y la muerte de las plantas.
Se desarrolla en suelos mal drenados.
Fuego
bacteriano
a) Aparece el fruto como quemado por fuego y ennegrecido.
b) Afecta
a
ramas
jóvenes
y
brotes;
los
síntomas parecen
quemaduras y después,
la corteza se levanta en la zona afectada,
donde se produce una viscosidad amarilla o blanca.
c) Si en la base del tronco se levanta la raíz a causa de esta
enfermedad, el árbol puede morir.