154
¿Sabías que
…
?
Reforestar es la acción de repoblar con especies arbóreas o arbustivas, mediante plantación,
regeneración manejada o siembra, cualquier tipo de terreno.
La reforestación requiere del compromiso y participación de ustedes y la población de su localidad.
Productoras
comerciales
Se
pretenden
conseguir
bienes
directos
como
la
madera, leña, frutos u otros productos; y así contribuir
con
la
seguridad
alimenticia
y
promover
mejores
prácticas de producción que protejan el ambiente.
Tipo de
reforestación
Protectoras
Se pretende conseguir beneficios indirectos como
evitar la erosión del suelo, proteger cuerpos de agua,
mejorar las condiciones de desarrollo de la vida
silvestre, entre otros.
Los frutales son especies que pueden utilizarse en la reforestación y son un incentivo al brindar
alimento.
Recuerden incorporar abonos orgánicos como composta o humus de lombriz, cultivar leguminosas
para que fijen el nitrógeno atmosférico; y así aumentan las posibilidades de éxito para la
implantación de árboles frutales en zonas de reforestación.
Esta práctica deben realizarla al inicio de la primavera, cuando los frutales comienzan su etapa
reproductiva y al inicio del verano, cuando los frutales se encuentran más activos, en cuanto a su
fisiología.
Algunas especies que pueden usarse en la reforestación son:
•
Café
•
Manzana
•
Fruta de pan
•
Níspero
•
Guayaba
•
Naranja
•
Guanábana y anonas
•
Tamarindo
•
Higo
•
Zarzamora
•
Litchi
•
Mango
Para definir dónde llevarán a cabo la reforestación con frutales; contesten las preguntas siguientes.
¿Dónde es necesario realizar obras de conservación de suelos?
_______________________________________________________________________________
¿Dónde se puede reforestar?
_______________________________________________________________________________
Ubiquen sitios que requieran protección como: orillas de ríos, ojos de agua, sitios de recarga
acuífera que abastecen de agua.
Hagan un croquis del área a reforestar y contesten las siguientes preguntas: