Practica esta lección: Ir al examen
156
Sesión 72. Evaluación programática
Para esta sesión, gestionen la cantidad de árboles que definieron en su planeación, así como
apoyos de capacitación y asesoría técnica en instituciones relacionadas con la actividad frutícola, como
Sagarpa, Semarnat, Conafor, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría
de Desarrollo Rural de su Estado, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias (
INIFAP
), Universidades, centros tecnológicos agropecuarios, entre otras. Investiguen los
tipos de apoyos que estas instituciones ofrecen en sus páginas de internet:
www.sagarpa.gob.mx
www.conafor.gob.mx
www.semarnat.gob.mx
www.conanp.gob.mx
www.inifap.gob.mx
Revisen cómo elaborar los documentos que requieren para la gestión de los apoyos en su libro
Tecnología I. Tecnología administrativa. Apuntes
.
Glosario
Cambium.
Tejido vegetal presente en arbustos y árboles frutales y forestales, ubicado entre la
corteza y el leño (madera).
Clorofila.
Pigmento de color verde presente en plantas y algas y es que capta la energía solar en
el proceso de la fotosíntesis.
Escudete.
Forma típica de un escudo medieval.
Envés.
Cara inferior de la lámina o limbo de la hoja de una planta.
Fenómeno meteorológico.
Cambio climático que ocurre en la Tierra.
Fenotipo.
Características físicas que un ser vivo recibe de sus progenitores.
Genotipo.
Conjunto de genes que presenta un individuo.
Haz.
Cara superior de la lámina o limbo de la hoja de una planta.
Madurez fisiológica.
Estado donde el fruto luego de ser cosechado continúa madurando, hasta
lograr el sabor, aroma y otras características propias.
Material genético.
Es el ácido desoxirribonucleico (DNA), que guarda la información genética de un
organismo vivo)
.
Oblicuo.
Sesgado; que está en una posición media entre la vertical y la horizontal.
Pecíolo.
Parte que une la lámina de una hoja a la rama. Tiene forma de
rabito
y en él se
encuentran los sistemas conductores de la savia bruta y elaborada.
Quiescente.
Que está quieto, pudiendo tener movimiento propio.
Savia.
Fluido transportado por los tejidos de conducción de las plantas (xilema o floema).