Practica esta lección: Ir al examen
116
4. En uno o dos meses las ramas se habrán unido, y deben cortar, por encima del punto de unión,
la planta que deseen que funcione como portainjerto.
Pueden no hacer este corte, dejar que las dos ramas o tallos desarrollen raíz cada una (dos
sistemas radiculares) y proporcionar mayor vigor al injerto.
Injerto de puente
Este tipo de injerto se realiza a principios de primavera y es útil para
renovar la corteza lesionada del tronco de cualquier frutal.
¿Cómo lo hacemos?
1. En
invierno, junten ramitas de un año de edad y que tengan de 6 a 12
cm de diámetro de la misma especie o especies compatibles, con las
que formarán las púas.
2. Para evitar que se deshidraten, guárdenlas en el refrigerador,
húmedas, envueltas en papel periódico y en una bolsa de plástico.
3. A ambos extremos de las ramas, háganles un corte
oblicuo
de 3 a
4 cm.
4. En su parte superior e inferior, recorten la herida de la corteza de la misma anchura que las
púas, hasta llegar al tejido sano.
5. Inserten las ramas en los cortes hechos a la corteza, cuidando que los
cambium
de ésta y de las
púas (ramas), queden en contacto.
6. Sujeten y enceren todo, para que no se seque.
Apuntalamiento: una variante
del injerto de aproximación
Injerto de aproximación.