Practica esta lección: Ir al examen
16
Una vez que has asignado el número que corresponde a cada situación, súmalos y determina si la
conducta familiar es proecológica según los siguientes rangos.
De 0-8 puntos: la conducta de la familia no favorece al cuidado del ambiente, por lo que se
recomienda emprender acciones y actitudes que promuevan e incentiven a buscar nuevos
hábitos.
De 9-17 puntos: la conducta de la familia muestra en pocas ocasiones acciones para favorecer el
cuidado del ambiente, por lo que se recomienda buscar alternativas que incrementen las
actitudes que promuevan e incentiven estos hábitos.
De 18-26 puntos: la conducta de la familia muestra en algunas ocasiones acciones para favorecer
el cuidado del ambiente; sin embargo, es necesario reforzarlas buscando mayores beneficios.
De 27-36 puntos: la conducta de la familia contribuye al cuidado del ambiente, por lo que les
recomendamos ser constantes e incorporar nuevas acciones que les permitan crecer en los
estilos de vida sustentables.
Al determinar cuál es el rango en que se ubica tu familia, elabora una serie de propuestas que
implementarías para mejorar o continuar desarrollando una conducta proecológica.
Sesión 7. ¿Cómo veo mi entorno escolar?
Propósito
Reconocerán las conductas que tiene la comunidad escolar para promover un estilo de vida sustentable.
Un estilo de vida sustentable es entendido como el conjunto de acciones orientadas al cuidado de los
recursos naturales, sociales y culturales, para garantizar el bienestar presente y futuro de la humanidad.
Dichas acciones se fomentan no sólo en la familia, sino también en los espacios escolares. Por ello, en
esta sesión analizarán las conductas de sus compañeros, docentes y demás integrantes de la comunidad
escolar para proponer acciones que favorezcan este estilo de vida.