Practica esta lección: Ir al examen
168
Es necesario analizar si en el transcurso del desarrollo del proyecto consumieron, comercializaron
o utilizaron el producto o los subproductos que obtuvieron. Si es así, el ahorro generado por no
tener
que
comprar
un
producto
para
el
consumo
o
las
ganancias
obtenidas
por
su
comercialización, es parte del éxito de un proyecto productivo.
En la secuencia 1 se explica cómo realizar las acciones de manera rápida, sencilla y precisa,
tomando en cuenta los beneficios para ustedes mismos, la comunidad y el ambiente. A fin de que
sus proyectos sean sustentables, se requiere de nuevas técnicas que les permitirán producir
energía proveniente de fuentes alternativas, aprovechar el agua de lluvia, elaborar abonos
orgánicos, hacer un manejo ecológico de los desechos humanos y realizar construcciones con
materiales de reúso, etcétera.
En la secuencia 2 se exponen los beneficios del autoconsumo de los productos obtenidos de los
proyectos y se analizará la productividad económica de los mismos.
Al sumar todos los elementos que intervienen en la elaboración de un producto, se obtienen los
costos de fabricación, éstos son la suma de la mano de obra con la de la materia prima y la de
los gastos indirectos (luz, renta, gas, etcétera), lo cual apoyará a darle un valor a la producción y
así obtener mayores beneficios.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Con qué fin es necesario evaluar un proyecto?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. ¿Qué datos se necesitan saber para evaluar la productividad económica de un
proyecto?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. Anota tres características que debe tener tu proyecto para ser sustentable.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. ¿Qué implica impulsar en el mercado nuestro producto?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Arrojará información valiosa de la pertinencia, éxito o fracaso del proyecto.
2. La suma de la mano de obra, de la materia prima y de los gastos indirectos.
3. Aprovechar el agua de lluvia, los abonos orgánicos y hacer un manejo ecológico de los
desechos humanos.
4. Producirlo y comercializarlo para que pueda satisfacer las necesidades y deseos del productor y
del consumidor.