295
Sesión 114. Trabajo colectivo
Propósito
Valorarán el trabajo realizado en los diferentes proyectos productivos desarrollados durante el curso
para obtener retroalimentación y enriquecerlos.
En esta sesión presentarán los alumnos los informes de los proyectos productivos ante el grupo.
Para realizar su exposición consideren:
•
El docente guiará y moderará cada una de las presentaciones.
•
El tiempo que tienen para realizarla es de diez minutos, en la cual presentarán su proyecto y al
finalizar se disponen de cinco minutos con la finalidad de retroalimentar el trabajo realizado.
•
Hagan uso de diversos materiales y recursos para que su exposición sea dinámica y entendible.
Tengan en consideración que la manera en cómo presenten su informe, lo que hará atractivo.
•
El docente escribirá en el pizarrón los aportes que realizan los compañeros para cada uno de los
equipos, con la finalidad de mejorarlos e incluir las observaciones y sugerencias pertinentes en los
proyectos productivos.
Autoevaluación
Valora las siguientes actitudes que tuviste a lo largo de la sesión, respondiendo con sí o no a las
actividades que hayas realizado.
Yo
Sí
No
1. Participé activamente con mi equipo.
2. Mis comentarios se realizaron de manera respetuosa.
3. Mis comentarios enriquecieron el aprendizaje y el trabajo realizado por mis
compañeros.
4. Acepté de manera positiva las opiniones sobre a mi trabajo.
5. Incorporé las sugerencias realizadas por mis compañeros en mi trabajo.
Sesión 115. Mi producto en el mercado
Propósito
Identificarán
algunas estrategias que les permita comercializar sus productos de manera eficiente.
Cuando planteamos el desarrollo de un proyecto productivo, se pretende satisfacer una necesidad ya
sea con bienes o servicios, los cuales también pueden ser comercializados para ampliar los beneficios
obtenidos con dicho trabajo. Por ello, es importante realizar una “investigación de mercado” que nos
permitirá tener una mejor aceptación de nuestro producto.
Para lo cual es necesario realizar las siguiente estrategias:
•
Examinar el tamaño del mercado y los gustos del consumidor.
•
Identificar las categorías de consumidores que probablemente vayan a comprar el producto.
•
Decidir sobre el empaque y sobre los tamaños de las unidades.