Practica esta lección: Ir al examen
196
Alumbre.
Sulfato de aluminio. Se utiliza en el tratamiento de agua para provocar que los coloides
insolubles se integren en forma de partículas de mayor tamaño que puedan ser removidas por
asentamiento.
Artrópodo.
Animales
invertebrados
de
cuerpo
segmentado,
con
esqueleto
exterior
y
patas
articuladas; como los insectos y los crustáceos.
Caseína.
Proteína principal de la leche.
Catalizadores.
Sustancia que aumenta el tiempo de reacción de los procesos químicos y físicos y se
mantiene sin cambios.
Cefalotórax.
Región anterior del cuerpo de algunos artrópodos, como arácnidos y crustáceos, que
resulta de la unión de la cabeza con el tórax.
Corrosivo.
Agente químico que produce la destrucción de una superficie.
Eflorescencia.
Formación de cristales blancos debido a la penetración de la humedad en superficies
pintadas.
Emanar.
Dicho de una sustancia volátil, desprenderse de un cuerpo.
Emblema.
Figura o conjunto de figuras que representan de un modo simbólico las actividades, cualidades
o ideales de una persona o sociedad.
Holocausto.
Sacrificio de animales que se quemaban como ofrenda a los dioses.
Homogéneo.
Objeto o sustancia en el que no se pueden distinguir las distintas partes que lo forman.
Impermeable.
Que no puede ser penetrado por el agua.
Intemperie.
A cielo descubierto, sin techo.
Mortero.
Argamasa formada por aglomerante (cal, cemento), arena y agua que se emplea para
ejecutar enfoscados o rejuntados.
Paradoja.
Contradicción entre dos cosas o ideas.
Patógeno.
Que causa enfermedad o que es capaz de hacerlo.
Pesticida.
Sustancia que mata o impide el crecimiento a ciertos organismos competidores del hombre
y sus intereses, sobre todo en cultivos agrícolas.
pH.
Coeficiente que caracteriza la acidez o la basicidad de una solución acuosa (de p, potencial y H,
hidrógeno)
Prevención.
Medidas destinadas a evitar enfermedades o accidentes.
Recinto.
Espacio comprendido dentro de ciertos limites.
Repelente.
Que impide la cercanía de lo desagradable. Sustancia que se utiliza para ahuyentar a
ciertos animales
Riesgo.
Probabilidad de que ocurra un evento que produzca daño.