191
Autoevaluación
1. Relaciona en las siguientes columnas los principales tipos de animales que pueden afectar nuestra
salud con sus características anatómicas.
(
)
Insectos
a) Animales vertebrados de sangre fría que respiran aire y poseen
escamas.
(
) Roedores
b) Animales
artrópodos
, que tienen el cuerpo dividido en dos regiones:
cefalotórax
y abdomen. Provisto de cuatro pares de patas locomotoras
articuladas.
(
) Arácnidos
c) Animales artrópodos con el cuerpo dividido en cabeza, tórax y
abdomen. Tienen un par de antenas, tres pares de patas y una o dos
alas.
(
) Reptiles
d) Animales mamíferos que tienen dos dientes incisivos que crecen
continuamente y que les sirven para roer.
2. ¿Por qué es importante aprender a convivir con los animales que denominamos nocivos?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los principales riesgos que corremos al interactuar con ellos?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. ¿Qué medidas básicas se deben tomar para evitarlos?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. ¿Por qué se denominan ecológicos los preparados que les proponemos para controlar plagas de
jardín?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. c); d); b); a).
2. Considerar que estos animales forman parte de ecosistemas, los cuales alteramos con nuestras
actividades, afectando sus condiciones de vida. Ellos buscan la manera de sobrevivir y aprovechan
los recursos que ponemos a su alcance. Si respetamos su hábitat, no tendrán necesidad de
penetrar en nuestros ambientes. También es importante tomar en cuenta que su presencia puede
ser benéfica, pues sus funciones ecológicas contribuyen a la productividad de los ecosistemas y,
bien manejados, de nuestros cultivos.
3. Muchos de estos animales consumen nuestros alimentos, otros pueden transmitirnos enfermedades al
ser portadores de microbios. Algunos son venenosos o muy agresivos, por lo que pueden lastimarnos
seriamente.