127
Guajolote
Material
Dos latas de refresco
Tijeras
Palitos de madera o alambre grueso
Cartón
Pinturas negra, blanca, amarilla y roja
Clavo
Procedimiento
1. Corten la lata a dos tercios de su altura midiendo desde la base.
2. Corten la parte interior por la mitad a lo largo. Tomen una de las mitades y corten ocho tiras desde
el borde hasta la unión con la base.
3. Extiendan las tiras hacia afuera para formar las plumas de la cola.
4. Aplasten la otra lata. Ésta será el cuerpo del guajolote.
5. Tracen y recorten sobre el cartón, la cabeza, alas, patas y moco del guajolote. El cuello y las
piernas pueden ser de madera o alambre. Perforen el cuerpo en los puntos adecuados para insertar el
cuello y las piernas. Pinten con los colores deseados las diferentes partes. Peguen todo en su lugar.
Diseñen y fabriquen otros animalitos o personajes.
Autoevaluación
1. Explica en qué consiste la técnica de remachado para unir dos superficies de aluminio.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. Describe el procedimiento para unir por las pestañas dos piezas de aluminio en ángulo.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. Remachar para unir dos superficies consiste en alinear dos piezas correctamente colocándolas
sobre un bloque de madera. Con el martillo y el punzón o el clavo, se atraviesan las dos láminas al
mismo tiempo, se voltean las piezas y, con el martillo o la piedra bola, se aplanan los rebordes hacia
afuera.
2. La unión por pestañas de dos piezas en ángulo implica cortar el borde de una pieza en forma de
pestaña. Hacer una ranura del mismo tamaño de la pestaña en la pieza que se unirá a la anterior.
Deslizar la pestaña en la ranura y aplanarla por el otro lado para que quede bien sujeta.