Practica esta lección: Ir al examen
83
Respuestas a la autoevaluación
1.
Tipo de papel
Insumos
Alta calidad
Reciclado
madera
Consume cantidades mayores que el
papel normal.
No se utiliza.
agua
Requiere más agua porque necesita
muchos enjuagues.
Se emplea para lavar y preparar la
pulpa.
aditivos
Necesita
un
gran
número
de
sustancias para blanquear, suavizar
y recubrir el papel.
Se
emplean
sustancias
amables
con el ambiente.
energía
Se invierte más energía para llevar
a cabo todos los procesos.
Al
ser
menos
procesos,
se
usa
menos energía.
2. El mayor riesgo derivado del reciclaje del papel es el tipo de sustancias que se usan durante el
proceso. Sin embargo, existen normas ambientales que exigen el uso de químicos poco agresivos con
el ambiente.
3.
Beneficios ambientales
Beneficios económicos
Disminución en la tala de bosques
Reducción
de
los
monocultivos
de
coníferas y eucaliptos
Menor consumo de agua y energía
Disminución de la contaminación
Reducción de la incineración de papel y
del espacio de los basureros
Reducción de la inversión en la industria
papelera
Ahorro en el gasto de agua y energía
Es una materia prima barata
4. Durante la separación de los residuos, el papel y el cartón deben agruparse de acuerdo con su tipo.
Las cajas deben desarmarse y comprimirse. Se deben formar paquetes fáciles de transportar y
mantenerse limpios y secos.
5. Los papeles no reciclables contienen otros materiales y sustancias que pueden ocasionar daños
ambientales, por lo que reutilizarlos evita que se dispersen en los ecosistemas.
Sesión 40. Papel reciclado artesanal
Propósito
Aplicarán la técnica de reciclaje para elaborar papel artesanal.
El papel está formado comúnmente por fibras de origen vegetal y la mayoría son totalmente
reciclables. Aunque, para obtener papel reciclado con la textura necesaria para escribir o imprimir
sobre ellos se requiere de maquinaria especial. Derivado de lo anterior, es posible hacer papel
artesanal, a partir del papel que desechamos en nuestras casas y escuelas.
En esta sesión describiremos el procedimiento por medio del cual se puede obtener papel artesanal,
cuyo grosor y calidad dependerán de lo fino que pueda molerse la pulpa y de cuánto pueda