86
Sesión 41. Papel maché
Propósito
Elaborarán diferentes objetos empleando pasta de papel.
La elaboración de objetos con pasta de papel es una técnica que se aplica desde hace varios siglos
en China, India y Persia. Consiste en preparar una pasta de papel, agua y adhesivo para fabricar
diversos objetos. El nombre se originó en Francia y
maché
significa masticado o machacado ya que,
antes de existir los molinos, se acostumbraba masticar el papel para elaborar la pasta.
Con ella, se hacen esculturas y muchos objetos, como platos, recipientes, juguetes, adornos y muebles.
Se puede usar también para recubrir paredes y tapar las rendijas en los marcos de puertas y ventanas, lo
que ayuda a aislar térmicamente las viviendas. En México, se emplea esta técnica para fabricar
alebrijes
,
máscaras y
judas.
Los alebrijes y otras artesanías mexicanas se elaboran con papel maché.
Una vez preparada la pasta, se modela para fabricar el objeto deseado. Es común que se utilicen
armazones o esqueletos de alambre para dar cuerpo a los trabajos de mayor tamaño. Al secarse, el
papel maché se endurece y adquiere gran resistencia. En algunos casos, se le añade yeso o polvo de
alguna roca, como mármol, con lo que adquiere una dureza similar a la de una piedra.
Las piezas realizadas a partir de esta técnica pueden pintarse, barnizarse y laquearse, por lo que los
acabados que se pueden dar a las piezas de papel maché pueden ser de altísima calidad; todo
depende del cuidado y limpieza con que se trabaje. Veamos ahora algunas recetas para preparar la
pasta de papel. En todos los casos, el material es el mismo.
Es importante que, antes de elaborar la pasta, determinen qué es lo que desean fabricar para hacer la
cantidad precisa y que no sobre o falte material. Lo mejor es comenzar preparando sólo un poco de
pasta y hacer algunas pruebas, variando las cantidades de los ingredientes para conocer el material y
cómo se trabaja. De esta manera, podrán encontrar las proporciones de papel, agua y pegamento que
necesitarán.