Practica esta lección: Ir al examen
64
4. ¿Qué precauciones básicas deben considerarse para trabajar las técnicas presentadas en esta
sesión?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. ¿Qué se puede hacer para que la pintura se adhiera al
PET
?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. El
PET
se utiliza para envasar bebidas, alimentos, diversos productos de higiene, aseo y uso
común.
2. El primer paso es recolectar las botellas. Se retiran las etiquetas que puedan tener, se lavan y se
secan. Posteriormente, se clasifican por tamaño, color y forma.
3. El
PET
puede cortarse fácilmente con tijeras, sin embargo, en algunos casos es necesario utilizar
navajas o cuchillos afilados.
4. Se debe tener cuidado con los bordes afilados una vez que se han cortado las botellas.
—Manipular con precaución el plástico, pues puede romperse y se arruinaría el trabajo.
—Evitar acercar los productos de
PET
a objetos calientes o al fuego porque se funde y puede ocasionar
quemaduras o incendios.
5. Es recomendable lijar previamente el
PET
para crear una superficie rugosa que facilite la adherencia
de las pinturas.
Sesión 34. La decoración en tus manos
Propósito
Transformarán los envases de
PET
en objetos de utilidad.
En la sesión anterior vimos cómo reutilizar botellas de
PET
para crear objetos útiles y decorativos. En
ésta, les proponemos otra manera de reutilizar este material.
La técnica básica consiste en cortar las botellas para obtener tiras de un grosor uniforme y con las
cuales se podrán tejer diferentes objetos, por ejemplo, bolsas, cajas, canastas, carpetas o forros para
libros.
Para comenzar, es necesario reunir un buen número de botellas grandes de
PET
, especialmente
aquellas que son muy flexibles, lo que facilitará recortarlas en tiras largas. No olviden realizar el
procedimiento previo para reutilizar las botellas de
PET
: retirar etiquetas, lavarlas y secarlas bien.
Retiren el cuello y la base de la botella para obtener un cilindro que se cortará con tijeras en espiral,
procuren mantener el mismo ancho en la tira, la cual se enroscará conforme la vayan cortando.
Es recomendable que el corte se realice lentamente para garantizar un buen resultado. Para asegurar