70
En el caso de elegir el relleno con tierra o
arena, procuren disponer de la que tengan
cerca, aprovechando al máximo los recursos
inmediatos
y
evitando
gastos
innecesarios.
Para introducirla a las botellas, se pueden
auxiliar de embudos o cucuruchos hechos de
papel, cartón o láminas de
PET
cortadas de
algunas botellas. Una vez que se tienen los
cimientos, se procede a colocar una hilera de
botellas acostadas y juntas con los cuellos
hacia el interior de la habitación. La siguiente
hilera, se coloca apoyando cada botella en la
cavidad que hay entre dos botellas de la hilera
anterior. Se procede así hasta tener la altura
deseada.
Se debe dejar el espacio necesario para puertas y
ventanas. Los
dinteles
se hacen colocando tablas
con el largo y ancho necesarios y sobre éstas se
continúa acomodando las botellas.
Para evitar que las botellas se desplacen, se
pueden amarrar entre sí por los cuellos una vez
que han sido colocadas. Posteriormente se aplica
el
recubrimiento. Otra opción es colocar hileras de
botellas, atravesadas con un alambre.
Para techar una habitación, se puede construir
un
tejado
ligero
con
madera,
tejas
y
enramadas. Se puede construir una bóveda.
Para ello, se hace una cimbra sobre la cual se
acomodan las botellas. Encima de ellas, se
vierte una colada. Para saber qué mezcla
requiere el techo de la construcción, soliciten
la asesoría de un maestro albañil.
Una vez que se han colocado todas las
botellas,
se
aplica
sobre
ellas
una
capa
uniforme de mortero, mezcla de cemento, lodo
o adobe. Se deja secar y se repella con yeso o
pintura de nopal.
Construcción de un techo abovedado con botellas
.
a) Rellenas de agua y atravesadas con
alambrón para formar bloques.
b) Rellenas de arena comprimida y
atadas con cordel por los cuellos.
c) Sosteniendo las botellas vacías entre
dos mallas de acero recubiertas de
concreto.
Existen diferentes formas para estabilizar una construcción con botellas
PET
.
Para formar las ventanas y puertas, se usan tablones.
El espacio entre columnas se llena con las
botellas.