72
Actividades
sugeridas
Temas
Actividades
Secuencia 2. Plástico
2.1. Tipos de plástico
2.2. Las 3 R y el plástico
Actividad
1.
Trabajo
en
equipo.
Integración
comunitaria. Los plásticos en la comunidad.
Esta actividad tiene por objetivo evaluar, junto con otros
integrantes de la comunidad, la cantidad de plásticos que
se desechan, así como encontrar diferentes formas para
reducir, reciclar y reutilizar estos materiales.
Realicen un recorrido por la escuela y la comunidad para
realizar un diagnóstico sobre el consumo y disposición de
plásticos. Previamente elaboren una guía de observación
que les permita registrar los datos más importantes, por
ejemplo: cuántos productos envasados o empacados en
plástico
consumen
las
personas;
qué
hacen
con
las
envolturas y los envases que ya no utilizan; también es
importante identificar si existe en la comunidad algún
sistema de acopio especializado de estos materiales y qué
se hace con ellos.
Es recomendable entrevistar a diferentes personas de la
comunidad acerca de lo que saben sobre los plásticos.
También pregunten si estarían dispuestos a participar en
acciones
que
disminuyan
la
cantidad
de
desechos
plásticos y su reutilización y reciclaje.
Una vez que recabaron esta información, discutan en
grupo y diseñen estrategias para promover en la escuela
y la comunidad una campaña de consumo responsable y
de recolección de plástico.
Otra opción es crear talleres donde el grupo muestre a la
comunidad cómo se pueden reutilizar y reciclar algunos
plásticos. Para realizar la actividad es necesario instalar un
centro de acopio de plásticos.
Una vez que han organizado el proyecto, distribuyan las
acciones
a
realizar
y
preparen
carteles,
volantes
o
reuniones de información para la comunidad a fin de
obtener los mejores resultados.
Informen continuamente a la comunidad de los avances
que
tengan
y
expongan
los
productos
que
vayan
elaborando.