Practica esta lección: Ir al examen
39
Respuestas de la autoevaluación
1. La basura es el conjunto de objetos y sustancias que se desechan una vez que cumplen con sus
funciones.
2. La basura se acumula en grandes cantidades, quedando expuesta a la intemperie, lo que genera
condiciones favorables para la presencia de organismos nocivos causantes de enfermedades. Por
otro lado, la mezcla de diferentes sustancias presentes en los desperdicios produce reacciones
químicas que pueden ocasionar daños a las personas y a los ecosistemas, lo cual pone en riesgo
nuestra subsistencia y la de otros seres.
3. a) F, b) B, c) Q, d) F, e) B, f) B, g) B, h) F.
Sesión 24. Reducir, reciclar, reutilizar
Propósito
Reconocerán los términos de las palabras reducir, reutilizar y reciclar para su buen uso.
En la sesión anterior identificamos algunos los problemas que se presentan a partir de los desechos
que depositamos en el ambiente y su clasificación. En esta ocasión, veremos qué se puede hacer
para resolverlos.
1.2. La solución está en nuestras manos
Los daños que provoca la basura a la salud y a los ecosistemas están plenamente comprobados.
Desde hace varias décadas, científicos y ambietalistas han trabajado en la búsqueda de soluciones a
los diferentes problemas derivados de la producción y acumulación de ésta.
Un aspecto destacado se refiere a cambiar el punto de vista que tenemos las personas en relación
con este problema. Discutan en grupo acerca de las ideas que tienen sobre la basura.
Escriban sus conclusiones:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Por lo general, la mayoría de nosotros asociamos la palabra basura con suciedad,
insalubridad
y
cosas inservibles, sobre todo porque la mezcla de residuos genera un aspecto desagradable y
despide un mal olor. A pesar de ello, desde siempre han existido personas que ven en la basura, una
fuente de sustento y de recurso a partir de los cuales obtienen materiales para producir satisfactores.
La preocupación de los efectos negativos de los residuos sobre el ambiente, comenzó a generalizarse
en la década de los años sesenta del siglo
XX
, época en la que se comenzó a pensar en la basura de
otra manera. Desde entonces, los estudiosos llegaron a la conclusión de que los objetos y sustancias
que desechamos pueden tener otros usos y aplicaciones, lo que ahorraría energía al tiempo que
disminuye los daños a la salud y al ambiente.
El problema de la basura debe atenderse a partir de la reducción del volumen de productos que
consumimos, así como el uso de todo aquello que proceda de recursos naturales no renovables,
como el petróleo y los minerales. Además, se deben manejar los residuos de otra manera: no dejar
que se mezclen unos con otros, buscando formas de dar una segunda utilidad a los materiales que
Sugerencia didáctica
Docente, conduzca una lluvia de ideas sobre el concepto de basura y oriente a los alumnos para
que reconozcan las ideas asociadas con el mismo. Acote la actividad a un máximo de 10
minutos.