141
Libro para el maestro
Dispositivo para reutilizar agua
contaminada
Propósito y perspectiva
Este proyecto tiene como propósito que los alumnos tomen conciencia de la problemática del país y del mundo, en cuanto al abastecimiento de
agua potable. Se espera que los alumnos investiguen conceptos acerca de algunos procesos de separación de mezclas y purificación del agua
para ponerlos en práctica, en pequeña escala, con el diseño y la construcción de un dispositivo que permita filtrar y purificar una muestra de
agua contaminada, llevándola hasta un cierto nivel de calidad que permita su reutilización, ya sea para el riego, el aseo o incluso para el
consumo humano directo. Al término del proyecto, los alumnos podrán dar una propuesta de dispositivos que pudiesen implementarse en los
hogares, además de divulgar que es necesario cuidar y preservar el agua entre los miembros de su comunidad.
Desde una perspectiva CTS los estudiantes valoran la importancia de tener hábitos que permitan el ahorro y el cuidado del agua, ya que de no
desarrollarlos puede escasear este recurso indispensable para la vida.
Plan de trabajo
En el plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
• Los
contenidos conceptuales
, en negritas.
• Las
destrezas
en rojo.
• Las
actitudes
en morado.
• El
trabajo
que el alumno desarrolla en la actividad, en azul.
El alumno decide cuál o cuáles trabajos incluye en su portafolio. Usted puede
sugerir aquellos que considere representativos de la secuencia.
• Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad.
• Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
Recuerde que para cada actividad se presenta la siguiente información:
SESIÓN
Momento de
la secuencia
Propósitos
(conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
1
Texto introductorio
Describir de manera general el problema de la
escasez de agua
potable
en el mundo y particularmente en México.
2
Fase I. Investiguemos
conocimientos útiles
Sintetizar información
acerca de
métodos o técnicas sencillos de
separación de mezclas
mediante procesos químicos y físicos.
Síntesis informativa.
El agua tratada
3
Fase II. ¿Qué
necesitamos para
resolver el
problema
?
Obtener información
acerca de los procesos de
purificación de
agua
que se emplean en su comunidad.
Valorar
el
uso racional del agua
, mediante el intercambio de
opiniones con las personas entrevistadas.
Entrevistas y elaboración de un boceto.
Por equipo:
Bitácora o grabadora, cámara fotográfica (opcional).
4
Fase III. ¿Cómo
contribuimos a la
solución del
problema
?
Construir un dispositivo
que mejore la calidad de cierta cantidad de
agua, para que pueda reutilizarse.
Dispositivo de purificación de agua con filtro.
Por equipo:
Materiales sencillos de fácil acceso para elaborar su
dispositivo: arena, carbón activado, cloro, etcétera.
5
Cierre
Comunicar
los resultados.
Cuaderno de apuntes.
Evaluar
lo aprendido durante el proyecto.
Reporte de investigación.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1