Practica esta lección: Ir al examen
146
Libro para el maestro
96
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1
Algunas referencias de interés
Ciencias III. Énfasis en Química
1. Secuencia 3:
¿Cuándo es tóxica una sustancia?
2. Secuencia 7:
¿Juntos o revueltos?
Ciencias II. Énfasis en Física
1. Secuencia 20:
¿Por qué cambia de estado el agua?
El Agua tratada
1. Jackie, Gaff.
El aire, la luz, el agua.
Everest, León, España, 2002.
2. Braun, Eliezer e Irma Gallardo.
Química para tercer grado.
Trillas, México, 2003.
3. Chamizo, José Antonio y Margarita Petrich.
Química
, Esfinge, México.
1. Universidad Nacional de Colombia.
Decantación
, 6 de septiembre de 2007,
Capitulo_8/Pages/Proceso_tratamiento_aguas(b)_continuacion2.htm
2. Rodríguez Reynoso, Francisco.
Carbón Activado: Estructura, preparación y
aplicaciones
, 6 de septiembre de 2007,
3. Universidad de Florida.
Purificación del agua
, 6 de septiembre de 2007,
4. Instituto Benson.
Purificación del agua
, 6 de septiembre de 2007,
5. Instituto Mexicano de tecnología del agua.
Educación para cuidar el agua
, 12 de
noviembre de 2007,
6.
SEAPAL
Vallarta.
Tratamiento de aguas negras
, 31 de marzo de 2008.
Fase II. Exploremos en la comunidad
En esta fase
recabarás
información
directamente
de tu comunidad
para resolver
el
problema
.
SESIÓN 3
Nueva destreza que se va a emplear
Obtener información:
Identificar u obtener
información textual, oral o gráfica de una cosa,
situación, hecho o fenómeno.
Obtengan información
acerca de los procesos de reutilización de agua que se
utilizan en su comunidad.
1. Elaboren una lista de personas, como amas de casa o maestros, y de lugares donde les
pueden proporcionar información sobre el tema. Acudan, si es posible, a las oficinas
regionales de la Comisión Nacional del Agua, al ayuntamiento o presidencia municipal,
a una planta de tratamiento de agua, etcétera.
Algunas referencas de interés
1. Se recomienda un repaso de esta secuencia
para tener claro lo que es un contaminante
desde el punto de vista químico.
2. Esta secuencia define los conceptos de mezcla
y tipos de mezclas, también cita algunos de los
métodos de separación de mezclas.
1. Esta secuencia trata temas como el punto de
ebullición del agua, lo cual puede ser útil repasar
para entender mejor el método de destilación.
El programa muestra sistemas y plantas de
tratamiento de agua contaminada, así como la
forma de distribución del agua potable a hogares
e industrias.
4
Puede aprovechar el recurso como fuente
de información sobre el tema del proyecto.
1. Describe el ciclo del agua y cómo se encuentra
ésta en la Naturaleza. Hace hincapié en el
cuidado que se debe tener del agua, en tanto
que es un recurso natural de vital importancia.
2. El primer capítulo hace un análisis del agua.
Define los conceptos básicos que el alumno
debe conocer para desarrollar el proyecto.
3. Complementa algunos conceptos relacionados
con mezclas y sus métodos de separación.
Estas páginas de Internet contienen información
sobre los métodos de purificación del agua y cómo
pueden implementarse en pequeña escala.
Para cerrar la sesión
asegúrese que sus
alumnos tengan claro los
métodos de
purificación
que se pueden implementar,
para diseñar su dispositivo.
3
Pueden, mediante una lluvia de ideas,
comentar algunas ideas sobre los
dispositivos que se pueden elaborar en el
salón de clase y los métodos de separación
empleados en cada dispositivo.
S
ESIÓN
3
Antes de iniciar esta sesión
identifiquen entre
todos a las personas de su comunidad a las que
podrían entrevistar para
obtener información
,
acerca de cómo se cuida o desperdicia el agua en
la comunidad y cuáles son los procesos de
purificación que se llevan a cabo para dotar de
agua potable al municipio o ciudad. La
información que obtengan los alumnos les
permitirá
valorar
el uso racional del agua.
Fase II. Exploremos en la comunidad
En esta fase los alumnos realizarán una serie de
tareas extra clase. Revise los lugares que los alumnos
visitarán para hacer sus entrevistas y las preguntas
que van a formular.
4
Al finalizar esta etapa de trabajo es importante
una puesta en común para la presentación de
avances en el grupo. Procure guiar a sus alumnos
para la organización de esta puesta en común.
Nueva destreza que se va a emplear
Es necesario desarrollar la habilidad de
obtener
información
; mientras se adquiere hay que ir
directamente a las referencias bibliográficas que
se dan en el texto. Si esto no resulta suficiente, en
las mismas referencias hay otras complementarias.
Se puede
obtener información
de forma verbal
preguntando directamente a los profesores, con
preguntas concretas y bien planteadas.
Obtengan información
acerca de los
procesos de reutilización de agua que se
utilizan en su comunidad
Antes de que los alumnos visiten alguno de estos
lugares, se recomienda que un representante de la
escuela haga contacto con las personas con
quienes acudirán los alumnos. Solicite la ayuda
necesaria para que sus estudiantes puedan
realizar su trabajo de la mejor manera.