Practica esta lección: Ir al examen
69
III
CIENCIAS
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el
problema
que resolverás con lo que
hayas aprendido durante esta secuencia.
¿La masa total de un objeto de hierro aumenta o disminuye
al oxidarse por completo? ¿Cómo podrías averiguarlo?
Lo que pienso del
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿La materia puede aparecer de manera espontánea o se recicla en el medio
constantemente? Argumenta tu respuesta.
2. ¿Aumenta o disminuye la masa de un objeto metálico cuando se oxida? Explica por qué.
3. ¿Qué es un cambio químico?
Comenten: ¿Cómo podrían saber si los gases, como el humo de las combustiones,
tienen masa?
Manos a la obra
Actividad UNO
Identifiquen
los cambios de masa que hay antes y después de que un material
interactúe con otro.
• Realicen la práctica:
1. Comenten: ¿qué cambios ocurren en una sustancia al quemarla?
2. Para esta actividad van a necesitar:
a) Tortilla.
b) Balanza.
c) Comal.
d) Hornilla o fuente de calor.
e) Recipiente pequeño.
3. Elaboren una hipótesis: ¿Cuál será el cambio en la masa de la tortilla después
de calcinarla?
4. Realicen lo que se indica:
a) Midan la masa de la tortilla y registren el dato en su cuaderno.
b) Calienten el comal en la hornilla y pongan sobre él la tortilla hasta que no desprenda
humo.
¡Realicen la experiencia en una habitación adecuadamente ventilada!
c) Midan la masa del recipiente vacío.
d) Dejen enfriar el comal y pongan en el recipiente todos los residuos de la
combustión.
¡Procuren que todos caigan en el recipiente!
115
Libro para el maestro
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la
respuesta al
problema
en este momento;
deje que ellos imaginen posibles soluciones.
La solución que le damos le permite guiar
adecuadamente a los alumnos durante
las actividades.
Solución al
problema
:
RM
Aumenta. Para
comprobarlo mediría la masa del objeto
sin oxidar y luego la del objeto oxidado
para compararlas.
Lo que pienso del
problema
En esta sección es importante que los
alumnos expresen libremente lo que piensan,
para identificar sus ideas previas y
trabajarlas a lo largo de la secuencia.
Después de que los estudiantes respondieron
las preguntas de manera individual, es
recomendable que comenten sus respuestas
con el resto del grupo.
1
Es importante que se tomen en
cuenta las diferentes respuestas; recuerde
que lo que se pretende es identificar las
ideas previas de los estudiantes.
1.
RL
Por ejemplo: Se recicla en el medio.
La materia no aparece o desaparece, sólo
se transforma.
2.
RL
Por ejemplo: Aumenta, se forma
alrededor un polvo rojo que hace que la
masa sea mayor.
3.
RL
Por ejemplo: Es un cambio donde se
producen otras sustancias.
Comenten: ¿Cómo podrían saber
si los gases, como el humo de las
combustiones, tienen masa?
Guíe a sus estudiantes que noten la
dificultad práctica que implica trabajar con
sustancias gaseosas
RL
Por ejemplo:
Tendríamos que poder medirlos con una
balanza.
Manos a la obra
Actividad UNO
El propósito de esta actividad
es que los
estudiantes identifiquen que la masa total
de las sustancias iniciales y finales puede
variar luego de
un cambio químico.
3
Puede pedir a sus alumnos que den
algún ejemplo de un cambio químico donde
crean que la masa se modifica.
Identifiquen
los cambios de masa
que hay antes y después de que un
material interactúe con otro.
1.
RL
Por ejemplo: Se pone de color negro y
despide humo.
3.
RL
Por ejemplo: La masa será menor que
al principio.