212
Libro para el maestro
152
SECUENCIA 11
Ahora opino que…
Los orfebres golpean los metales para elaborar jarrones y vasijas.
Responde en tu cuaderno:
1. ¿Cambian las propiedades químicas del metal al golpearlo? Argumenta tu respuesta.
2. ¿Cambia la capacidad de conducir la corriente eléctrica de un metal al golpearlo?
Explica tu respuesta.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
El titanio es un metal muy duro. Se emplea, por ejemplo, para el diseño y la
construcción de aviones supersónicos. Otra de sus propiedades, que comparte con
el oro y la plata, es su resistencia al deterioro, su asombrosa compatibilidad con
los tejidos orgánicos y su notable firmeza. Esto es aprovechado en la fabricación
de clavos para fijar huesos rotos y de diversas prótesis.
Comenten lo siguiente:
1. ¿Cuál será la estructura interna del titanio
que lo hace tan duro?
2. Tenemos un metal ligero, es dúctil y no
muy buen conductor de electricidad.
¿Cuáles de esas propiedades se usan para
la fabricación de las prótesis? Expliquen
su respuesta.
La tecnología actual permite desarrollar nuevas
prótesis con material de última generación, como el
titanio. Su duración es alrededor de 15 años.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
En la actividad los estudiantes
identifican
las propiedades de los metales para
beneficios a la salud humana. En este
sentido es relevante que se destaque y
reconozca la aplicación de esas propiedades
como una extensión del conocimiento
químico de estos materiales.
Comenten lo siguiente:
1.
RL
Por ejemplo: Que sus átomos están
unidos en forma muy compacta, dándole
la característica de resistencia al doblado
o a romperse.
2.
RL
Por ejemplo: Que sea dúctil porque así
se le puede dar formas diferentes, como
la de un hueso. Es importante que sea
ligero para que no impida movimientos
en las personas que usan la prótesis. No
debe ser buen conductor de la corriente
eléctrica, lo cual evitará que nuestro
organismo perciba molestas descargas
eléctricas que provoquen o interfieran en
los estímulos eléctricos naturales.
Ahora opino que.
..
En esta sección se reconoce
la
importancia que tienen las propiedades
mecánicas de los metales en contraste con la
de conducir la corriente eléctrica. Es
fundamental que encuentren la relación
entre las dos propiedades de los metales,
como en el cobre, su maleabilidad y
ductilidad y su baja resistividad eléctrica.
Responde en tu cuaderno:
1.
RL
Por ejemplo: No, sólo cambia de
forma, no su composición química.
2.
RL
Por ejemplo: No, porque la
conductividad de un metal depende de
sus estructura interna, y no de la forma
que tenga.