13
Libro para el maestro
desarrollos científicos o tecnológicos locales benéficos para las comu-
nidades.
Historia de las ciencias.
Mediante el análisis de episodios históricos
cruciales, se muestra cómo la ciencia es mutable y cambiante y, en
consecuencia, el conocimiento científico actual es susceptible de ser
transformado.
Naturaleza de las ciencias.
Se demuestra la forma en que se constru-
ye el conocimiento científico. Los recuadros de Ciencia y científicos
enfatizan esta perspectiva.
¿Qué es lo relevante
en el curso de Ciencias III?
El propósito de la asignatura de Ciencias III con énfasis en Química es
promover el desarrollo de las destrezas, las actitudes y los conceptos básicos
propios de la disciplina.
En este curso se avanza en la comprensión de los conceptos más generales de
la Química, como son materia, energía y cambio. Por medio de modelos y
representaciones del mundo microscópico se describen las características,
propiedades y transformaciones de los materiales a partir de su estructura
interna básica. Se reconocen, desde una perspectiva histórica, las
particularidades del conocimiento químico. Se analiza también la
participación de los materiales y sus transformaciones en la satisfacción de
necesidades humanas, así como los impactos que
éstos pueden tener en
el ambiente.
Esta asignatura contribuye al desarrollo de una formación científica básica
que permita a los alumnos: plantear preguntas, proponer hipótesis, elaborar
predicciones y explicaciones cercanas al conocimiento científico; organizar,
clasificar, seleccionar e interpretar información sobre hechos y fenómenos
químicos; identificar situaciones problemáticas, así como buscar y seleccionar
alternativas de solución, entre otras destrezas científicas.
Organización didáctica
El trabajo en el aula se organiza en secuencias de aprendizaje. Una
secuencia consiste en diversas actividades articuladas alrededor de un
reto o problema, que los alumnos resuelven al final con los elementos que
aporta cada actividad, que pueden ser de desarrollo y de evaluación. Entre
las primeras se encuentran actividades prácticas y de lectura, análisis y
recuperación de textos.