Practica esta lección: Ir al examen
186
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2
SESIÓN 4
Nueva destreza que se va a emplear
Representar:
Utilizar o dibujar diagramas o modelos para
demostrar que se comprenden conceptos, estructuras, relaciones,
procesos científicos, sistemas y ciclos biológicos o físicos.
4. Entrevisten a algunas personas que laboren en centros de salud y estaciones de policía.
Fase III.
Participemos en una propuesta de mejora
Representen
los problemas ocasionados por el consumo de drogas en una
historieta para informar a la comunidad.
1. El grupo se divide en equipos.
2. Decidan la manera en que se distribuirán los siguientes temas:
a) Las drogas que más se consumen en la comunidad y sus componentes químicos.
Para hacer sus entrevistas:
Elaboren y lleven por escrito cuatro o cinco preguntas para guiar sus entrevistas.
Por ejemplo, para un joven: ¿Frecuentas sitios como bares y antros, o asistes a
fiestas donde se adquieren fácilmente bebidas alcohólicas, cigarrillos y quizá otro
tipo de drogas? ¿Por qué?
¿En alguna ocasión has consumido drogas? ¿Cuál? Si es así, ¿qué te motivó a hacerlo?
¿Qué problemas de tu comunidad crees que tengan origen en el consumo de drogas?
Para un médico acerca de una droga en específico: ¿Cuál es el elemento o
compuesto químico más importante de la droga?, ¿qué transmisores nerviosos u
hormonales libera este elemento o compuesto químico, de tal forma que se crea
una adicción a la droga?
¿Cuáles son los principales riesgos para la salud que se generan con el consumo
frecuente de las drogas?
¿Se conoce alguna estadística anual
respecto al número de muertes asociadas al
consumo de esa droga?
Por ejemplo, para un psicólogo: ¿Cuáles son las causas del acercamiento de los
jóvenes a las drogas?
Seleccionen a los adultos que entrevistarán y hagan una cita con ellos.
Infórmenles de su proyecto y sean amables.
Utilicen una grabadora, una libreta de apuntes o su bitácora para registrar la
información obtenida durante la entrevista.
Al terminar sus entrevistas:
Reúnanse en equipo y seleccionen la información útil para resolver el problema.
Valoren las coincidencias en las respuestas de sus entrevistados. Una tabla de
datos puede ser de gran ayuda.