143
III
CIENCIAS
Ahora opino que…
Es frecuente que dos científicos de diferentes países lleguen a resultados
similares. Así ocurrió con la tabla periódica de los elementos. A finales de la
década de 1860, se publicaron dos trabajos con conclusiones similares: tanto el
ruso Dimitri Mendeleiev como el alemán Julius Meyer, propusieron una
clasificación de los elementos químicos conocidos hasta entonces y los
organizaron en una tabla similar.
Meyer, al igual que
Mendeleiev, utilizó los pesos atómicos definidos por
Cannizzaro para elaborar su tabla. Sin embargo, Mendeleiev publicó antes su
propuesta y además, predijo las propiedades de los elementos químicos que aún
no se descubrían y que ocuparían los “huecos” que dejó en su tabla.
Comenten:
1. ¿Cómo pueden explicar el hecho que Mendeleiev sea recordado como el “padre de la
periodicidad química”?
2. ¿Cuál fue el valor de la predicción en este caso?
3. ¿Existen otros factores que influyeron en este caso? Argumenten su respuesta.
Para saber más…
1. Callan, Jim.
Sorpréndete con los grandes científicos.
México, Limusa-Wiley, Libros
del Rincón, 2005.
2. Emsley, John.
Moléculas en una exposición. Retratos de materiales interesantes de
la vida cotidiana
.
México, Océano, Libros del Rincón, 2005.
3. Noreña, Francisco.
Dentro del átomo
.
México,
SEP
/Libros del Escarabajo, 2004.
1.
Diccionario de Química
.
Madrid, Oxford-Complutense, 2003.
2. Asimov, Isaac.
Breve historia de la química
.
México, Alianza Editorial, 2003.
3. García Horacio.
El químico de la profecías: Dimitri Mendeleiev
. México, Pangea
Editores, 1990.
1. Miguel A. Sirés Mitjáns.
Historia de la química y aportaciones de Cannizzaro,
Mendeleiev y Dalton
.
Facultad de Química, Universidad de La Habana, 15 de