Practica esta lección: Ir al examen
59
III
CIENCIAS
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el
problema
que resolverás con lo que hayas
aprendido durante esta secuencia.
Las bebidas gaseosas contienen una gran cantidad de azúcar que
provoca problemas de obesidad y caries. ¿Cómo identificarías
qué bebida gaseosa contiene más azúcar? ¿Qué instrumentos de
medición emplearías?
Lo que pienso del
problema
Responde en tu cuaderno:
1. ¿Qué propiedades de la materia te servirían para identificar cuál bebida tiene menos
azúcar?
2. ¿Qué instrumentos de medición emplearías para medir la masa y el volumen de una
bebida gaseosa?
3. ¿Cambian las propiedades de las bebidas gaseosas con la concentración de azúcar?
Explica tu respuesta.
4. ¿Son necesarios los instrumentos de medición para construir conocimientos
científicos? Argumenta tu respuesta.
Al
analizar las sustancias presentes en el agua, se dieron
cuenta de que había una gran cantidad de dióxido de carbono
disuelto, que provenía de un manantial cercano. Este gas se
disolvió en el fondo y poco a poco fue aumentando su
concentración. Esto podía explicar por qué en el fondo del lago
había un menor número de microorganismos de los esperados:
a altas concentraciones de dióxido de carbono, muchos mueren.
Con estos datos los investigadores plantearon la hipótesis de
que un cambio en la temperatura, o incluso un sismo, liberó el
gas de manera violenta, de la misma forma en la que se expulsa
el gas de un refresco cuando éste se calienta o se agita, y asfixió
así a los habitantes del valle.
Los investigadores trabajan ahora haciendo mediciones
periódicas de las propiedades del agua del lago, con el propósito
de evitar que suceda una nueva catástrofe.
Con un microscopio se pueden observar algas y bacterias
muy pequeñas en una gota de agua.
Has analizado la utilidad de los sentidos para percibir algunas propiedades de los materiales.
En esta secuencia revisarás la importancia de usar instrumentos para medir las propiedades
de la materia. Valorarás la utilidad de contar con instrumentos de medición para ampliar
la percepción de los sentidos.