Practica esta lección: Ir al examen
42
SECUENCIA 3
Comenten lo siguiente:
1. ¿Qué es diluir? ¿Para qué sirve en esta actividad?
2. ¿Para qué se diluye tanto el agua de jamaica en esta actividad?
3. ¿Qué significa una parte por millón?
4. ¿Para qué se puede emplear la unidad partes por millón?
Las ciencias y la comunidad científica
El conocimiento y uso de plantas y hierbas curativas
ha estado presente desde la época prehispánica. Los
pueblos indígenas de Oaxaca –como los mixtecos,
mazatecos o zapotecas– aún utilizan hierbas como la
ololiuqui (
Ipomea
sp.), el
palo de muela y la mata-
dolor para sus rituales curativos.
Estos pueblos también han desarrollado conocimientos
notables sobre los malestares que provocan
plantas
como la mala mujer, mal hombre y revientacabra,
así
como
los
efectos
tóxicos
de
yerbas
como
la tornaloco o yerba del diablo. Evidentemente la
toxicidad de todas estas plantas depende no solamente
de la cantidad ingerida, sino también de la sensibilidad
de cada persona a las sustancias contenidas en estas
plantas, como han demostrado los estudios que
realizan los científicos actuales.
Reflexión sobre lo aprendido
Has revisado la unidad partes por millón. ¿De qué te sirve
esto para resolver el
problema
?
Conexión con
Ciencias I
Para recordar el uso de las plantas
medicinales puedes revisar la
secuencia
6: ¿Cómo utilizamos
el conocimiento?
, de tu libro de
Ciencias I
.
Año 2000. Fuente: CDI- Conapo