4
BLOQUE 1
Las características de los materiales
SECUENCIAS
TEMAS
DESTREZAS
ACTITUDES
PERSPECTIVAS
RECURSOS TECNOLÓGICOS
1
¿Qué sabes de la
Química?
Aportaciones
del conocimiento
químico a la satisfacción de
necesidades humanas y del ambiente.
Influencia de los medios de
comunicación y la tradición oral en
las actitudes hacia las ciencias.
Analizar la influencia de los medios de comunicación y la tradición oral
en la opinión que tenemos de la Química.
Analizar la información que ofrecen los anuncios publicitarios sobre
ciertos productos.
Valorar los aprendizajes
significativos y su uso
para satisfacer
necesidades básicas.
CTS
Programa:
Química: mitos y realidades
Interactivo:
¿Química?
2
¿Cómo conocemos en
Química?
Destrezas
científicas en la
construcción del conocimiento
químico.
Los
modelos como parte
fundamental del conocimiento
científico.
Clasificar
diversos objetos según su grado de deterioro.
Diseñar una investigación que ayude a determinar el riesgo de ruptura de
un puente de hierro.
Valorar la importancia
de la comunicación de
ideas en las ciencias.
Historia de las ciencias
Naturaleza de las ciencias
Programa:
¿Cómo conocemos en Química?
3
¿Cuándo una sustancia
es
tóxica?
Sustancias tóxicas y sus efectos en
los seres vivos.
Percepción de las sustancias tóxicas.
Unidad de medida partes por millón.
Comparar los efectos que producen diferentes sustancias en los seres
vivos.
Calcular
la concentración de una sustancia en la unidad partes por
millón.
Valor
ar formas
empíricas utilizadas por
otras culturas para
identificar sustancias
peligrosas.
Intercultural
Programa:
¿Cómo detectar sustancias tóxicas?
Programa:
¿Cómo se mide la contaminación?
Interactivo:
Partes por millón
4
¿Cómo percibimos los
materiales?
Importancia
y limitaciones de los
sentidos para identificar las
propiedades de
los materiales.
Propiedades cualitativas: dificultad
para medirlas y su dependencia de
las condiciones del medio.
Clasificar algunos materiales usando sus propiedades.
Analizar cómo el entorno puede modificar las características de los
materiales.
V
alor
ar la importancia
de los sentidos para
identificar propiedades
de los materiales.
CTS
Programa:
Lo que percibimos del medio
Programa:
¿Las apariencias engañan?
Interactivo:
¿Sólido, líquido o gaseoso?
5
¿Para qué medimos?
I
d
entificación de sustancias a partir de
sus propiedades intensivas y extensivas.
Los instrumentos de medición como
ampliación de nuestros sentidos y en
la construcción de conocimiento
científico.
Analizar
si el volumen de un objeto depende de la cantidad de materia.
Identificar si la concentración de una disolución influye en su
temperatura de ebullición.
Valorar la importancia
de la medición de las
propiedades intensivas y
extensivas con los
instrumentos
apropiados.
CTS
Programa:
¿Para qué medimos?
Interactivo:
Instrumentos de medición
6
¿Tiene masa el humo?
El
estudio del principio de
conservación de la masa mediante
sistemas cerrados.
Aportaciones de Lavoisier.
Identificar los cambios de masa que hay antes y después de que un
material interactúe con otro.
Comprobar que se conserva la masa total durante un cambio químico.
Valorar la aportación
de la comunicación de
los conocimientos en
las ciencias.
Historia de las ciencias
Naturaleza de las ciencias
Programa:
Los alquimistas y la masa del humo
Programa:
La ley de la conservación de la masa
Interactivo:
La masa se conserva
7
¿Juntos o revueltos?
La
clasificación como forma de
sistematizar el conocimiento.
Clasificación de sustancias en
diferentes culturas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Reconocer las diferencias entre diversas mezclas.
Identificar algunos métodos de separación de mezclas.
Valorar la importancia
de
las mezclas en su
vida cotidiana.
CTS
Programa:
¡Mezclas por todas partes!
Programa:
Métodos de separación de mezclas
Interactivo:
Separando mezclas
Proyecto investigación 1
Dispositivo para reutilizar
agua
contaminada
Diseño de un dispositivo para
reutilizar agua contaminada.
Seleccionar el método de separación
adecuado a partir de las propiedades
de los componentes de una mezcla.
Buscar información sobre técnicas o métodos sencillos de separación de
mezclas por medio de procesos químicos y físicos, para la purificación de agua.
Obtener información directa acerca de los procesos de purificación de
agua que se emplean en su comunidad.
Construir un dispositivo que mejore la calidad de cierta cantidad de agua.
Valorar la importancia
de tener hábitos de
ahorro y cuidado del
agua.
CTS
Programa:
El agua tratada
Interactivo:
¿Cómo limpiar el agua?
Interactivo:
Administrador de proyectos