172
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6
Para empezar
Lean el texto.
SESIÓN 1
Una casa en miniatura
EL MUNDO HOY.
Jueves 3 de julio de 2008
Proponen alternativas ecológicas de construcción
Los vecinos de un poblado, cercano al puerto de Veracruz,
protestaron por la forma en la que la cementera que opera en la
localidad elimina los residuos al ambiente.
Este no es un problema aislado, ya que en nuestro país la
industria del cemento se encuentra entre las más contaminantes:
por cada tonelada de cemento producida, se emiten a la
atmósfera 478
Kg
de dióxido de carbono (CO
2
), además de otros
contaminantes como monóxido de carbono (CO), hidrocarburos,
óxidos de azufre y nitrógeno, partículas suspendidas y polvos.
Eso no es todo, el agua que emplean los sistemas de enfriamiento
de estas fábricas resultan contaminadas.
Tras exigir que la cementera local cumpla con las normas
ecológicas vigentes, los vecinos propusieron adoptar en su
comunidad materiales de construcción como el adobe, cuya
producción no afecte al ambiente. El adobe ha sido ampliamente
utilizado en la construcción de viviendas en México desde la
época prehispánica.
En las zonas residenciales de Teotihuacán, por ejemplo, se
encontraban casas hechas de adobe, piedra de cantera y madera.
Los mexicas que tomaron muchos de los elementos de la cultura
tolteca, con gran influencia de la cultura teotihuacana, usaron el
adobe en muchas de sus construcciones. Se sabe también que
otras culturas prehispánicas, como la maya que floreció en el
sureste de México y la inca de Perú, usaron el adobe en sus
construcciones.
El uso del adobe presenta ventajas sobre otros materiales, por ejemplo, las casas construidas con él son frescas en
verano y cálidas en invierno. Para la elaboración del adobe se mezcla arcilla, arena, agua, paja y estiércol de animales.
Cada cultura combina de diferentes maneras estos materiales básicos, según su disponibilidad en cada localidad.
Además del adobe para construir edificaciones, se ha empleado desde la Antigüedad la piedra de cantera, que se
extrae de minas al aire libre. Podemos encontrar en muchos sitios de nuestro país diversas construcciones hechas de
roca de cantera y adobe.
El empleo de estos materiales para la construcción de viviendas constituye, hoy en día, una estrategia viable para
reducir el impacto ecológico de otros sistemas constructivos.
En cursos anteriores de Ciencias analizaste la importancia de cuidar nuestro planeta y las
ventajas de lograr un desarrollo sustentable. Durante este curso estudiaste las propieda-
des de diversos materiales y aquellos que son contaminantes. En este proyecto identifi-
carás algunas de las características de los materiales fabricados para la construcción y
valorarás sus ventajas y desventajas.
Hoy en día, una tercera parte de los seres humanos viven en
casas de adobe.
Los incas emplearon adobe y cantera en sus construcciones.