Practica esta lección: Ir al examen
120
SECUENCIA 21
Para recapitular el
contenido revisado hasta
el momento consulta el
programa
Otras
sustancias para neutralizar
la acidez
, en la
programación de la red
satelital Edusat.
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
Algunos de tus compañeros sufren constantemente ardor y dolor en el estómago
provocado por exceso de acidez estomacal.
Tu tarea consiste en identificar:
1. Los hábitos que podrían ayudar a reducir los problemas por exceso de acidez
estomacal.
2. Los alimentos que recomendarías disminuir o evitar en la dieta de tu compañero.
3. Las características de algunas sustancias que disminuyen la acidez estomacal
.
Para resolver el
problema
haz lo que se te pide:
1. Elabora una lista de cinco alimentos ácidos que consumas con frecuencia.
2. ¿Cuáles de estos alimentos podrías disminuir o controlar en tu dieta?
3. ¿Qué otros alimentos deben disminuirse en la dieta para controlar los problemas
de exceso de acidez? Argumenta tu respuesta.
4. ¿Los antiácidos tienen propiedades ácidas, básicas o neutras? Explica tu respuesta.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia respecto a cómo
evitar el exceso de acidez estomacal. ¿Existe diferencia entre lo
que pensabas y lo que sabes ahora? Explica tu respuesta.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
El acetato de sodio es un compuesto que se utiliza como conservador en muchos
productos empacados, como las papas fritas. Al disolverse, este compuesto libera
iones acetato (CH
3
COO
-
) que al combinarse con la saliva producen ácido acético,
lo que le da a estas frituras su característico sabor a vinagre.
Responde en tu cuaderno:
1. ¿Si el acetato de sodio no se disociara en la saliva, sabría a vinagre? ¿Por qué?
2. ¿Si la saliva fuera básica en lugar de ácida, tendría sabor a
vinagre? ¿Por qué?
3. ¿Qué relación existe entre el consumo excesivo
de alimentos con acetato de sodio como
conservador y los problemas de acidez
estomacal? Explica.