122
SECUENCIA 22
Texto introductorio
Para empezar
Lee el texto.
•
Antes de leer el texto contesta: ¿Existen diferentes tipos de óxidos?
SESIÓN 1
¿Todos los óxidos
son iguales?
La oxidación es
un fenómeno que ocurre
normalmente en la Naturaleza e, incluso, afecta al ser
humano de diversas maneras. Los objetos de hierro se
oxidan formando nuevas sustancias a las que llamamos
óxidos; en el caso del hierro, el producto es un
compuesto café rojizo conocido como óxido de hierro
III o herrumbre (Fe
2
O
3
).
La formación de herrumbre, denominada también
corrosión, debilita progresivamente las estructuras
construidas con este metal. Se calcula que cerca de
20 % de la producción anual de hierro se utiliza
exclusivamente para remplazar piezas de hierro en
casas, edificios, automóviles o barcos que han
experimentado corrosión, por lo que las pérdidas
económicas ocasionadas por este proceso son
importantes.
Sin embargo, no todos los óxidos provocan
problemas al ser humano; de hecho, algunos de estos
compuestos son de gran utilidad. Los chips, por
ejemplo, que se emplean para almacenar una gran
cantidad de información, están elaborados con un
óxido: el óxido de silicio.
Los óxidos tienen diferentes propiedades que
dependen de los elementos que los constituyen. Con
todo esto, cabe hacernos una pregunta: ¿Cómo se
clasifican los óxidos?
En secuencias anteriores revisaste las propiedades de sustancias ácidas y
básicas, así como las reacciones de la neutralización. En ésta identificarás
las propiedades de otro cambio químico: la oxidación. Así, reconocerás
algunas oxidaciones que ocurren cotidianamente a tu alrededor.
Algunos óxidos, como el óxido de hierro, provocan severos problemas
económicos, pues las piezas dañadas tienen que sustituirse.
Los chips que se usan en gran cantidad de aparatos electrónicos se
fabrican con óxido de silicio.
Vínculo entre
Secuencias
Para revisar el proceso de
deterioro de varios objetos
metálicos consulta la Secuencia
2: ¿Cómo conocemos en Química?