Practica esta lección: Ir al examen
136
SECUENCIA 23
Actividad DOS
Números de oxidación
Analicen
una reacción inversa a la oxidación.
1. Comenten: ¿Qué sustancia se formó sobre el clavo en la Actividad UNO?
2. Necesitan para esta actividad:
a) Recipiente mediano.
b) 300
ml
de agua caliente.
c) 5
g
de sal.
d) Un trozo de papel aluminio de 30
cm
por lado, aproximadamente.
e) El clavo de hierro que emplearon en la Actividad UNO.
3. Realicen lo siguiente:
a) Vacíen el agua caliente en el recipiente.
b) Disuelvan los 5
g
de sal en el agua.
c) Corten el papel aluminio en trocitos muy pequeños y formen bolitas con ellos.
d) Agreguen las bolitas de papel aluminio a la disolución.
e) Coloquen el clavo de hierro en la disolución y esperen alrededor de 20 minutos.
f) Observen los cambios que ocurren en el clavo y en el aluminio y escríbanlos en
su cuaderno.
g) Describan el olor de la disolución al transcurrir los 20 minutos de la experiencia.
h) Describan la apariencia del aluminio después de la reacción.
Intercambien sus opiniones sobre:
1. Cuando los átomos de un elemento tienen un estado
de oxidación positivo en una sustancia, ¿ganaron o
perdieron electrones al formar ese compuesto?
2. ¿Perdieron o ganaron electrones los átomos de un
elemento cuyo estado de oxidación en una sustancia
es negativo?
3. ¿Por qué el número de oxidación de un átomo puede
cambiar?
Reflexión sobre lo aprendido
Has revisado que algunas sustancias se
oxidan aun en ausencia de oxígeno y que
una forma de identificar si una sustancia
se oxida es determinando su número de
oxidación. ¿De que te sirve esto para
resolver el
problema
?
Algunos manantiales de aguas termales tienen un olor similar al del huevo podrido, debido a que contienen gran
cantidad de azufre.