142
PROYECTO DE INVESTIGACIóN 4
Para empezar
Lean el texto.
SESIÓN 1
Hagamos con
los desechos algo
de provecho
EL MUNDO HOY.
Viernes 5 de diciembre de 2008
Alerta ecológica por plásticos en tiraderos de basura
En nuestro país se consumen diariamente enormes cantidades
de bolsas, envases, empaques y otros objetos de plástico que
facilitan la distribución, el transporte y el almacenamiento de
distintos productos.
Sin embargo, el uso del plástico y de otros
productos obtenidos industrialmente a partir del petróleo ha
provocado un grave problema de contaminación, ya que éstos
no son degradados por los organismos descomponedores. De
hecho, sólo el 2 % se somete al proceso de reciclaje, de modo
que ¡el 98 % permanece en el ambiente hasta por 500 años!
Aunque a finales del siglo
XIX
se fabricaron los primeros
plásticos con base en la celulosa extraída de algunos vegetales, a
lo largo de las siguientes décadas, aparecieron en el mercado
nuevos y diferentes tipos de plásticos, que serían aprovechados
en la industria textil y cuyo uso se extendió paulatinamente. Hoy
en día, la gran mayoría de los plásticos se obtiene de los derivados
del petróleo por varias razones: son mucho más baratos y duran
más tiempo, además de que pueden diseñarse con propiedades
muy específicas y para aplicaciones altamente sofisticadas.
La acumulación de desechos no biodegradables aumenta,
entre otras causas, debido que las autoridades y la población en
general desconocen este problema o no le dan la importancia
que requiere, y no aplican estrategias que permitan sustituir
los compuestos derivados del petróleo por otros materiales
menos contaminantes.
Una buena noticia es que en nuestro país se investiga el uso
de
bioplásticos
, o plásticos biodegradables, que se generan
de células vegetales. Por ejemplo, en Baja California Sur se
experimenta en la producción de
bioplásticos
con microorga-
nismos marinos.
Difundir entre la población acciones que permitan un uso
moderado de los plásticos, la disminución de su producción,
así como fomentar el uso de materiales alternativos, contribuirá
a la conservación del ambiente.
En el interior de animales silvestres muertos se han
encontrado trozos de plástico, entre otros desechos.
La incineración de desechos al aire libre, entre ellos el
plástico, contamina el ambiente con monóxido y dióxido
de carbono, óxido de azufre, algunos metales y otras
sustancias tóxicas.