24
SECUENCIA 15
Para empezar
Lee el texto.
•
Antes de leer el texto menciona: ¿Qué información consideras necesaria para
representar los cambios que ocurren en una reacción química?
SESIÓN 1
Texto introductorio
¿Cómo se representa
el cambio químico?
Muchas de las
reacciones químicas que ocurren en nuestras casas o en
las industrias tienen la finalidad de producir sustancias nuevas a partir
de otras. Por ejemplo, se produce alcohol para vinos de mesa mediante la
fermentación del azúcar que contienen las uvas. Sin embargo, el
propósito de otras reacciones es utilizar la energía que se libera de ellas.
Tal es el caso de la reacción de combustión de los carbohidratos que
permite aprovechar la energía liberada para mantener nuestra
temperatura corporal y realizar todas nuestras actividades diarias.
Al igual que los elementos químicos se representan por medio de
símbolos y los compuestos con fórmulas, las reacciones químicas se
representan mediante ecuaciones químicas que nos permiten identificar
los reactivos que participan y los productos obtenidos. Por ejemplo, la
respiración celular aerobia involucra varias reacciones químicas, pero si se
consideran sólo los reactivos iniciales y los productos finales, se representa con la siguiente ecuación química:
C
6
H
12
O
6
+
6O
2
6
CO
2
+
6 H
2
O
+
energía
glucosa
oxígeno
dióxido de
agua
carbono
Conexión con
Ciencias I
Para recordar los procesos a través
de los cuales el organismo obtiene
energía para realizar sus funciones
vitales consulta la Secuencia
19:
¡Corre Ana!
, en tu libro de
Ciencias I
.
Durante la combustión del papel, parte del
carbono reacciona con el oxígeno formando
dióxido de carbono y se libera energía en
forma de luz y calor.
Vínculo entre
Secuencias
Para recordar la diferencia entre
reactivos y productos consulta la
Secuencia
14: ¿Cambia la materia?
Existen diferentes formas de representar moléculas y compuestos químicos.
Por ejemplo, la molécula de sulfuro de hidrógeno se puede representar de las
siguientes maneras:
H
2
S
H S H
92.1˚
HH
S
Fórmula química
Modelo de Lewis
Modelo
bidimensional
Modelo
tridimensional
Cada forma de representación proporciona diferente información sobre el
compuesto. Por ejemplo, el modelo de Lewis nos informa cómo se comparten
los electrones de valencia de los átomos que se unen; en cambio, los modelos
bidimensionales y tridimensionales muestran la distribución espacial y el
ángulo de enlace entre los átomos.