220
Libro para el maestro
176
SECUENCIA 7
que el agua en estado líquido. Por ello, los cubitos de hielo flotan en el
agua. Lo mismo pasa con el aceite, que es menos denso que el agua y
por eso tiende a flotar en la superficie de ésta.
Experimentos de este tipo son relevantes porque nos muestran cómo
los científicos pueden identificar materiales desconocidos a través de
sus propiedades. Esto sirve para simplificar la tarea de limpieza de la
contaminación en lagos y ríos.
¿Qué pasa cuando se mezclan líquidos de diversas densidades? ¿Pue-
den líquidos con distinta densidad mantenerse separados al estar en un
mismo recipiente?
Material utilizado
•
Colorante vegetal: rojo, naranja,
amarillo, verde, azul, índigo, violeta
• 400 grs. de azúcar
• Un litro de agua
• Balanza
• Vaso de medidas
• Probeta de un litro
• Agitador
Procedimiento experimental
En primer lugar se vertieron 150 ml. de agua en el vaso de medidas, se
añadieron dos cucharadas de colorante rojo y se revolvió el contenido.
Esta mezcla se vertió en la probeta.
A continuación se vertieron 150 ml. de agua en el vaso de medidas y se
añadieron dos cucharadas de colorante naranja. A continuación, se
agregaron 14 gramos de azúcar y se revolvió el contenido. Esta mezcla
se vertió lentamente sobre la anterior, de color rojo, inclinando la probe-
ta para que el líquido se deslizara sobre la pared del recipiente.
Importancia del
experimento
Preguntas de
investigación
Material de
laboratorio y
sustancias
utilizadas
Pasos a seguir