164
Libro para el maestro
124
SECUENCIA 5
3.
Escriban un párrafo con las características que desean incluir en el prólogo del can-
cionero que van a elaborar.
Para leer
En esta sesión, leerás un texto acerca de los elementos a tomar en cuenta para
seleccionar las canciones.
1.
Lean el siguiente texto, en el que se presentan algunos criterios para seleccionar las
canciones de sus antologías.
Para elegir canciones
Cuando se hace una selección de canciones, para conformar una
antología o un cancionero, es necesario establecer criterios que
permitan identificarlas. Puedes considerar los siguientes:
Época.
Si las canciones se escuchaban o fueron compuestas en
el mismo periodo; por ejemplo: “Canciones de la Revolución” o
“Canciones de los años ochenta”.
Lugar.
Cuando la selección se delimita a determinada población, región o país; por
ejemplo: “Canciones del Norte de México”, “Huapangos”, "Música tapatía", "Música lati-
noamericana", etcétera.
Autor o intérprete.
Si la selección es exclusivamente de las canciones de algún autor
en especial o las de determinado cantante o grupo; por ejemplo: “Canciones de José
Alfredo Jiménez”, “Canciones de Joaquín Sabina” o “Canciones de Jarabe de Palo”.
Género.
Si el género musical al que pertenecen es el criterio para la selección; por ejem-
plo: “Reaggetón”, “Salsa”, “Rock”, “Norteñas”, "Rancheras", etcétera.
Tema.
Otro criterio puede ser que hablen del mismo tema; por ejemplo: “Canciones de
amor”, “Canciones sobre la paz” o "Corridos de la Revolución".
SESIÓN 3
3.
Pida a los alumnos que, de la
revisión que hicieron, anoten algunas
ideas sobre los contenidos y la forma
en que pueden ser escritos los textos
introductorios, para que los retomen
al momento de escribir su prólogo.
(10 min.)
Sesión 3
Para leer
Lectura de un texto acerca de los
elementos que se deben tomar en
cuenta para la selección y definición
de las características de las canciones
que integrarán su antología.
1.
Comente a los alumnos que, para
seleccionar las canciones de su
antología, debe haber algo en común
entre ellas: el autor, el género, el tema.
Lean en voz alta el texto “Para elegir
canciones”, en el que se explican
algunos de estos criterios.
(5 min.)
3
El diálogo y la interacción entre los
pares es una parte central en el
proceso de aprendizaje: la
participación con otros nos ayuda a
desplegar nuestros conocimientos,
demostrar lo que sabemos hacer,
anticipar procesos, reconocer nuestras
dudas, oír las ideas de los demás y
compararlas con las propias. Por ello
es deseable: realizar cierre de
actividades; obtener conclusiones que
pueden ser listas de preguntas, dudas
o diversas opiniones; aclarar los
acuerdos del grupo; llevar un registro
de diferentes formas de expresión o
propuestas de cómo decir algo; hacer
un resumen de lo aprendido, un
diagrama, una tabla, un procedimiento
eficaz para resolver un problema,
entre otros.