Practica esta lección: Ir al examen
EXAMEN BLOQUE 4
264
Libro para el maestro
Lee el siguiente fragmento de
La vida es sueño
, de Pedro Calderón de la Barca, en el que aparece Rosaura
(quien se ha disfrazado de hombre) acompañada de Clarín, el gracioso. Durante su recorrido encuentran a
Segismundo, quien desde que nació ha permanecido encerrado en una torre solitaria. Después responde las
preguntas 5 a 8.
JORNADA PRIMERA
[A un lado monte fragoso y al otro una torre cuya planta
baja sirve de prisión a SEGISMUNDO. La puerta que
da frente al espectador está entreabierta. La acción
principia al anochecer.]
ESCENA I
ROSAURA, vestida de hombre, aparece en lo alto de las
peñas, y baja a lo llano; tras ella viene CLARÍN.
[…]
ROSAURA:
¡Quién ha visto sucesos tan extraños!
Mas si la vista no padece engaños
que hace la fantasía,
a la
medrosa
luz que aún tiene el día,
me parece que veo
un edificio.
CLARÍN:
O miente mi deseo,
o termino las señas.
ROSAURA:
Rústico
nace entre desnudas peñas
un palacio tan breve,
que el sol apenas a mirar se atreve;
con tan rudo
artificio
la arquitectura está de su edificio,
que parece, a las plantas
de tantas rocas y de peñas tantas
que al sol tocan la lumbre,
peñasco que ha rodado de la cumbre.
CLARÍN:
Vámonos acercando,
que éste es mucho mirar, señora, cuando
es mejor que la gente
que habita en ella, generosamente
nos admita.
ROSAURA:
La puerta
(mejor diré
funesta
boca) abierta
está, y desde su centro
nace la noche, pues la engendra dentro.
[Suenan dentro cadenas.]
CLARÍN:
¡Qué es lo que escucho, cielo!
medrosa:
temeroso, miedoso.
rústico:
tosco, salvaje.
artificio:
ingenio o habilidad
con que está hecho algo.
funesta:
que es origen de
pesares o de ruina.