254
ANEXO 1
LA ISLA DEL DOCTOR MOREAU
Director: John Frankenheimer
País: Estados Unidos
Año: 1996
Duración: 104 min.
Reparto: Marlon Brando, Val Kilmer, David Thewlis,
Fairuza Balk
Nueva versión de la película del mismo nombre prota-
gonizada por Burt Lancaster.
Thriller
de ciencia ficción,
basado en la novela del mismo nombre, de H. G. Wells.
La historia trata de un brillante y reconocido genetista
especializado en la evolución de las especies (Dr. Mo-
reau), quien utiliza sin la menor ética, a todos los que
le rodean para llevar a cabo sus siniestros experimen-
tos. La cinta funciona como una reflexión sobre el lado
instintivo del ser humano y los alcances de la ciencia.
LA MOSCA
Director: David Cronenberg
País: Estados Unidos
Año: 1986
Duración: 100 min.
Reparto: Jeff Goldblum, Geena Davis, John Getz, Joy Boushel
En esta impresionante cinta de ciencia ficción, basada
en un relato de George Langelaan, el científico Seth
Brundle inventa un aparato capaz de teletransportar,
en décimas de segundo, todo tipo de objetos, gracias a
un sistema de desintegración y recuperación de molé-
culas. Todo parece ir bien hasta que decide probar el
experimento con él mismo y en la cápsula se introduce
una mosca que provoca una espeluznante fusión.
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
Dirección: José Luis Cuerda
País: España
Año: 1999
Duración: 95 min.
Reparto: Fernando Fernán Gómez, Manuel Lozano,
Uxia Blanco, Gonzalo Martin Uriarte
Durante 1936, en un pequeño pueblo gallego, Mon-
cho, un niño asmático, debe asistir por primera vez a
la escuela, a la que le tiene terror, pues ha oído que los
maestros pegan. Pero don Gregorio, un bondadoso
maestro, le mostrará que la escuela puede ser fasci-
nante. Moncho aprenderá del origen de las papas o el
porqué la lengua de las mariposas tiene forma de es-
piral. Sin embargo, esta armonía se rompe cuando es-
talla en España la Guerra Civil.
LA MUERTE DE UN BURÓCRATA
Director: Tomás Gutiérrez Alea
País: Cuba
Año: 1966
Duración: 85 min.
Reparto: Salvador Wood, Manuel Estanillo, Silvia Planas,
Gaspar de Santelices, Pedro Pablo Astorga, Carlos Gargallo
Una extraordinaria realización de 1966 que satiriza a
la burocracia comunista cubana. Una comedia de en-
redos y absurdos, que comienza cuando entierran un
cadáver junto con sus documentos de identidad y se
desata entonces un caos burocrático. La historia toma
tintes surrealistas cuando la familia trata de recuperar
el preciado documento del ataúd.
La película es una sátira social que denuncia un viejo
mal, sus consecuencias y derivaciones, con el desenfa-
do que caracteriza al humor cubano.