ESPAÑOL
177
III
Este proceso se repitió con los colores restantes, de acuerdo con la
siguiente tabla.
Vaso
Azúcar
Agua
Colorante
(dos gotas)
1
0 gramos
150 ml.
rojo
2
14 gramos
150 ml.
naranja
3
28 gramos
150 ml.
amarillo
4
42 gramos
150 ml.
verde
5
56 gramos
150 ml.
azul
6
70 gramos
150 ml.
índigo
7
84 gramos
150 ml.
violeta
Resultados
Al verter la mezcla naranja sobre la mezcla
roja no se mezclaron los colores, sino que la
mezcla naranja se colocó por debajo del rojo.
Los segmentos quedaron diferenciados en
“fases”
, que en química y biología se refiere a
cada una de las partes que forman una mezcla
y que pueden distinguirse entre sí.
densidad fase naranja
>
densidad fase roja
Posteriormente, al ser añadido el siguiente
color (amarillo), éste no se mezcló con los
otros líquidos, sino que pasó por la pared de la
probeta para colocarse en el fondo de la
probeta, por debajo de la fase roja y la naranja.
densidad fase amarilla
>
densidad fase naranja
>
densidad fase roja
Datos obtenidos