214
SECUENCIA 9
Y tú qué dices…
4.
Sigan la lectura que hará su maestro de un fragmento de
Amadís de Gaula
. Esta obra
renacentista recupera relatos medievales y narra las hazañas fantásticas de los caballe-
ros andantes.
•
Relean los dos primeros párrafos del Tratado primero en los que se narra el origen
de Lázaro, y el último párrafo de la página 19.
•
Comparen el siguiente fragmento de la novela renacentista
Amadís de Gaula
con
algunos aspectos de
Lazarillo de Tormes
.
Amadís de Gaula
Sinopsis
Esta novela de caballerías, inicia cuando el rey Perión de Gaula y Elisena, la hija del rey
de Bretaña, se enamoran. En secreto tienen un hijo al que llaman Amadís. En esa época,
las mujeres que tenían un hijo sin haberse casado eran condenadas a muerte, por lo cual
el rey y Elisena deciden abandonar a Amadís en una cesta a las orillas de un río.
[…] Pues no tardó mucho que a
Elisena le vino el tiempo de pa-
rir: de que los dolores sintiendo
como cosa tan nueva y tan ex-
traña para ella en grande amar-
gura su corazón era puesto. Mas
en cabo de una pieza quiso el
Señor poderoso que al fin sin
peligro un hijo pariese; y to-
mándole la
doncella
entre sus
manos, vido que era hermoso si
ventura fuese; mas no tardó en
poner en ejecución lo que con-
venía según
lo que antes pensa-
ra: y envolvióle en muy ricos
paños y lo puso cerca de su ma-
dre y trajo allí un arca. Díjole Elisena: “¿Qué queréis
hacer?” “Ponerlo aquí y lanzarlo al río, dijo ella, y por
ventura guarecer podrá”: La madre lo tenía en sus bra-
zos llorando fieramente y diciendo. “Mi hijo pequeño
cuan grande como es para mí la vida suya”. La doncella
tomó tinta y pergamino e
fizo
una carta que decía:
“Este Amadís sin tiempo, hijo de rey”; y sin tiempo
decía ella por creer que moriría; y aquél nombre era
ahí muy preciado porque así se llamaba un santo, al
que la doncella lo encomendó en aquél momento. Lle-
nó esta carta toda de cera y la colgó al cuello del niño
con una cuerda. Elisena tenía el anillo que el rey Pe-
rión le diera cuando de ella partió y lo puso en la mis-
ma cuerda y la cera. Al tiempo puso al niño dentro en
el arca y le puso la espada del rey
Perión, que la primera noche
que con él durmiera la echó de
la mano en el suelo como ya oís-
te. Esto así fecho puso la tabla
encima y junta y bien
calafe-
teada
que agua ni otra cosa allí
podía entrar, y tomándola entre
sus brazos y abriendo la puerta
la puso en el río. Y acaeció que
en la mar yba una barca en que
un caballero de Escocia yba con
su mujer, que de la pequeña
Bretaña llevaba parida de un
hijo que le llamaba Gandalín y
el caballero había el nombre de
Gándales. Siendo ya mañana muy clara vieron
el arca que por agua
nadando iba, y lla-
mando a cuatro mari-
neros les mandó que
echasen un
batel
y le
trajesen aquello, lo cual
perfectamente se hizo
como quiera que el arca
muy lejos de la barca
pasado había. El caballe-
ro tomó el arca y tiró la
cobertura y vio el dosel
que en sus brazos tomó y
doncella:
dama de compañía,
cortesana joven.
fizo:
hizo.
calafeteada:
calafatear:
pegar las junturas de las
maderas de una embarcación
para que no entre el agua.
batel:
bote pequeño.
apostados:
al desembarcar
en el puerto.