28
SECUENCIA 1
Para conseguirlo decidieron hacer algo parecido a
lo que pasa cuando se forman gemelos en forma natu-
ral. Los investigadores pudieron dividir los grupos de
células idénticas, con lo cual obtuvieron dos y a veces
hasta cuatro grupos de células, cada uno de los cuales
daba origen a un ternero. Así, en vez de tener una sola
cría, se obtenían dos o cuatro crías igualitas que pro-
ducirían mucha leche.
Existe otro procedimiento para conseguir clones,
con el cual se puede obtener un individuo a partir de
una sola célula de cualquier parte del cuerpo de un ser
vivo. Tal vez hayas oído hablar de una oveja muy fa-
mosa, Dolly. Ella fue el primer animal clonado con
este procedimiento, y resultó todo un éxito. Pero se
necesitaron muchísimos intentos para conseguirlo.
La clonación no es algo tan sencillo, porque se ne-
cesita controlar muchas cosas, y no siempre funciona.
A veces dicen que la clonación no es natural. Muchos
científicos no están de acuerdo con esto, porque, como
te decíamos, los gemelos son en realidad clones natu-
rales. Además, durante muchos años la clonación se
ha usado para producir mejores animales y plantas.
Actualmente los científicos están pensando en usar
la clonación para rescatar especies que están a punto
de desaparecer o que ya se extinguieron. Incluso se ha-
bla de clonar dinosaurios. Sin embargo esto es muy
difícil, ya que si los dinosaurios se extinguieron fue
porque no pudieron adaptarse a las condiciones de la
tierra, y quién sabe si lograrían sobrevivir hoy en día.
Un proceso parecido a la clonación podría ser muy
útil en medicina. La gente que necesita un riñón o un
corazón podría obtener un órgano nuevo a partir de
sus propias células; es decir, se podría hacer un cora-
zón clonado para cambiárselo a la persona que lo ne-
cesita. Esto también tendría la ventaja de que el cuerpo
no rechazaría el órgano, que es lo que sucede a veces
cuando se recibe uno de otra persona.
Como ves la clonación no es nada terrorífica. Sin
embargo, es importante que sea empleada por cientí-
ficos que quieren usarla para mejorar la vida de las
personas. También tiene que haber leyes que digan
cómo debe usarse. Imagínate qué se sentiría ser el clon
de otra persona. ¿Sería la copia de alguien más? ¿Qué
pasaría con su identidad? Éstas son algunas de las pre-
guntas que se han hecho quienes estudian el tema.
Edurne Gómez Roig.
La clonación
. México:
SEP
/ Libros del Escara-
bajo, Libros del Rincón, 2003.