145
Libro para el Maestro
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
111
II
5.
Identifiquen una situación que hayan vivido en su grupo o su escuela, y en la que
hayan tenido que participar como grupo. Pueden incluir, por ejemplo, la realización
de un proyecto, su intervención en alguna ceremonia de la escuela o el enfrentamiento
de un problema que les afectaba a todos. Comenten todo lo que sepan sobre ese caso
para asegurarse de que conocen y recuerdan la situación.
•
A partir de las características de una participación democrática que se señalan en el
texto y la información del caso, responde en silencio sobre la siguiente pregunta:
¿Podríamos decir que este caso es un ejemplo de participación
democrática? ¿Por qué? Argumenta tus ideas.
•
Compartan y contrasten sus puntos de vista.
> Destaquen qué cambiarían en esa situación para que la participación que ahí se
muestra sea más democrática. Escriban en el pizarrón un párrafo en que el que
describan cómo se leería el caso (ya con los cambios que sugieren), si se publicara
como nota en un periódico escolar.
> Identifiquen qué beneficios tendría para ustedes, que esa situación se hubiera
desarrollado de una forma más democrática.
Este primer ejercicio les permitió recordar algo de lo que aprendieron sobre este tema en
segundo grado, y para empezar a identificar algunos otros rasgos de una participación
democrática. En las siguientes sesiones desarrollarán estos elementos, aplicándolos a un
caso que podría ocurrir en su escuela.
Una tarea…
¡Recuérdala!
En las siguientes sesiones analizarán un caso. Léelo previamente para que no se
detengan en ello en clase y puedan realizar directamente las actividades que se
proponen.
INFORMADA
LIBRE
RESPONSABLE
SOLIDARIA
APEGADA A LA LEY
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
2
Es conveniente que se anticipe recordando
situaciones que se hayan vivido en la
escuela, y que puedan servir como ejemplo
para esta actividad. En caso de que el grupo
no plantee ninguna, sugiérala usted. Puede
elegir algún caso en el que uno o varios
grupos tuvieron a su cargo alguna responsa-
bilidad o realizaron un trabajo en equipo.
No tiene que ser un ejemplo ideal, sino,
preferentemente, uno que demuestre las
dificultades y retos de la participación; por
ejemplo, para tomar acuerdos, para respetar
a todos al momento de participar, para
hacerse responsables, etc.
5
Anote el caso en el pizarrón, para que
puedan recordarlo y contrastar con sus
reflexiones posteriores.
5
Anote esta nueva versión a un lado de la
primera que señaló el grupo, a fin de que
contrasten con más claridad ambas
posiciones. Anticipe algunas reflexiones con
el grupo sobre el impacto de una participa-
ción no democrática en la vida presente y
futura de un grupo.