Practica esta lección: Ir al examen
175
Libro para el Maestro
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
141
II
“Las adicciones
en todas sus formas y niveles representan un problema que
puede convertirse en una severa enfermedad, pues son un obstáculo para
disfrutar plenamente de cualquier otro aspecto de la vida y, en consecuencia,
para gozar de buena salud. La persona que padece una adicción busca
satisfacer la necesidad que ésta le genera por sobre cualquier cosa. En el caso
de las drogas, muchas veces, es capaz de cometer actos delictivos con tal de
conseguirla.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (
OMS
) una droga es una
sustancia que al ser introducida en un organismo vivo modifica una o más de
sus funciones. A estas sustancias también se les conoce como
fármacos
, de
allí se deriva el término de
farmacodependencia
. Por tanto, la
OMS
propuso
que a todos los individuos que fueran adictos a una droga o sustancia adictiva
no se les llamara drogadictos sino
farmacodependientes
.
Las sustancias adictivas o drogas generan dos tipos de dependencia: psicológica
y física. La psicológica ocurre cuando la persona adicta a ellas padece angustia,
intranquilidad, ansiedad o irritabilidad como resultado de retardar o no llevar
a cabo el consumo de esas sustancias. La dependencia física se da cuando el
organismo de la persona adicta requiere cada vez más de algún tipo de
sustancias. Ambas dependencias, la psicológica y la física, pueden generar un
síndrome llamado abstinencia, el cual se manifiesta por medio de síntomas
como tos crónica, fatiga, vómito o malestares mayores”*.
Para lograr el abandono de una droga, muchas veces no es suficiente con la
voluntad personal y el apoyo de amigos y familiares, se necesita recurrir a
especialistas que conocen sobre los efectos de las drogas y los tratamientos
indicados para la rehabilitación.
En México, existen diversas instituciones públicas y privadas, así como
organizaciones de la sociedad civil que realizan campañas y ofrecen servicios
para prevenir y combatir las adicciones. Entre ellas el Consejo Nacional contra
las Adicciones (
CONADIC
) y los Centros de Integración Juvenil.
*
SEP
.
Formación Cívica y Ética. Guía de aprendizaje. Primer grado
.
México:
SEP
/Educación Telesecundaria, 1999, p. 169.
Con base en esta información, elaboren un volante
informativo en el que resalten tres ideas centrales que
has aprendido del tema y que te interesaría comunicar
a otros miembros de tu localidad.
Respondan a las siguientes preguntas:
> ¿Cómo afecta la calidad de vida de las personas?
>
¿Qué se necesita para superar una adicción?
>
¿Qué instituciones públicas o privada existen en
su localidad?
No olviden agregar estas
nuevas instituciones a
su directorio de organizaciones
que comenzaron
en el bloque 1.