Practica esta lección: Ir al examen
84
Libro para el Maestro
SECUENCIA 2
50
4.
Lean el siguiente texto. Pueden turnarse en la lectura de los párrafos.
Aspectos básicos para decidir
A lo largo de nuestra vida los seres humanos nos encontramos frente a la necesidad de elegir. A
continuación, se presentan algunos pasos que son útiles para tomar decisiones:
> Identificar el asunto a elegir o el que se debe resolver.
Tener claridad sobre lo que deseamos
y lo que estamos dispuestos a hacer para conseguirlo.
> No ser impulsivos ni tomar las decisiones a la ligera.
En muchas ocasiones elegir lo mejor
no resulta tan fácil, porque es complicado distinguir entre lo que es conveniente para nuestro
desarrollo y lo que resulta ser la salida más fácil, o la que más se disfruta en el momento.
> Valorar las opciones.
Cada alternativa debe ser analizada con detenimiento y hacer
comparaciones entre ellas para determinar ventajas y desventajas, así como sus posibilidades
de realización, principalmente en aquellas que son básicas para el presente y futuro
inmediato.
> Considerar los derechos de los demás.
En el caso de aquellas decisiones que involucran o
afectan a otras personas, es necesario controlar los impulsos y pensar con calma en lo que más
conviene hacer, de acuerdo con principios éticos para la vida ciudadana, así como atender las
preocupaciones de los demás involucrados.
> Buscar información.
El acceso a diversas fuentes de información puede ser clave para escoger
el mejor camino, la mejor opción. Sin embargo, es importante aprender a seleccionar la
información y ser críticos frente a lo que ofrecen los diversos medios. Éstas pueden ser textos,
revistas, páginas electrónicas, programas de televisión y radio, consulta a especialistas, amigos
y familiares, según lo amerite el caso.
> Seleccionar la mejor opción, la que más conviene.
Para ello será necesario buscar información
y asesoría especializada o con personas de confianza. Elegir la que genere mayores beneficios.
Algunas opciones pueden tener consecuencias positivas y negativas –es importante aprender a
identificarlas–. Puede suceder que todas sean viables y no tengan desventajas, sólo que nos
conducen por distintas rutas y hay que decidirse por una.
> Construir estrategias.
Las estrategias permiten avanzar en lo que se quiere. Es indispensable
identificar los recursos con que se cuenta y comprometerse con la elección.
> Evaluar los avances.
Hacer un alto en el camino para reconocer los logros alcanzados, reconsiderar
los pasos dados y hacer ajustes en las metas propuestas.
Elijan uno de los casos planteados en la sesión 14 y hagan algunas recomendaciones
a los protagonistas de los casos, con base en los criterios que revisaron en esta
sesión.
Intercambien su trabajo con otro equipo que haya revisado el mismo caso.
Hagan una síntesis de lo estudiado en esta clase.
El hecho de haber elegido con suficiente información, sin prisas, y tomando en cuenta las
sugerencias de otras personas, no garantiza que una decisión resulte como se había
imaginado, o que no se cometan errores. Tampoco hay que tenerle miedo a ello. La vida
3
Si usted encuentra otras experiencias locales
similares a las aquí planteadas, es preferible
que trabaje con ellas.
La lectura de los casos puede sustituirse con
la visita de algunos miembros de organiza-
ciones de este tipo, para que les comenten
directamente a los alumnos sobre su
experiencia. Si tiene la oportunidad de
contactar a alguien, no dude en variar la
actividad.
2
Junto con el grupo, lea los pasos y deténga-
se en cada uno de ellos para que los
alumnos expliquen con sus propias palabras
lo que comprenden. Solicite que ejemplifi-
quen con algún suceso que hayan conocido
o experimentado.