99
Libro para el Maestro
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
65
II
Educación
Salud
Trabajo
Medio Ambiente
Vivienda
Art. 3.
Art. 4.
Art. 123.
Art. 4.
Art. 4.
•
Agreguen al esquema un cuarto eslabón.
•
Escriban en el eslabón vacío aquellas frases que se refieran a cada uno de los derechos
señalados en el esquema.
•
¿Qué derechos de los planteados en el esquema tienen satisfechos ustedes y su
familia? Subráyenlos. Los que no señalen, expliquen por qué
•
¿Qué instituciones existen en su localidad, vinculadas con estos derechos? Por ejemplo,
en el caso del derecho a la salud, piensen si cuentan con hospitales o centros de salud,
si existen médicos para brindar el servicio y medicinas suficientes.
> ¿Cuáles les brindan algún servicio a ustedes y a sus familiares?
> Agreguen al esquema un cuarto eslabón y titúlenlo “Servicios que existen en mi
localidad”. Anoten en él la información que conozcan.
> Incorporen a su directorio las instituciones que en esta ocasión se mencionen.
Resáltenlas con un color o una marca para distinguirlas de las organizaciones
civiles o privadas.
D
e
r
e
c
h
o
s
C
o
n
s
t
i
t
u
c
i
ó
n
El acceso que las personas tienen a los distintos servicios públicos de calidad, es
otro punto de referencia para valorar si en una sociedad se crean las condiciones
para hacer efectivos los derechos constitucionales.
3.
Observen el siguiente esquema y consulten en su
Constitución Política
los artículos que
se resaltan.
Los alumnos deben trazar un esquema
similar
en su cuaderno, sólo que en lugar de
tres eslabones, deberán trazar cuatro. En el
tercero anotarán los servicios con que
cuentan en su localidad o a los que tienen
acceso ellos y su familia.
Dígales que no es necesaria la lectura
completa del artículo, principalmente de
aquellos que son más extensos, sino que
identifiquen el párrafo en el que se habla
del derecho planteado en el esquema.
Posteriormente, que plasmen las ideas
principales en el segundo eslabón de la
cadena; de preferencia que citen textual-
mente lo que señala la
Constitución
.
2
Retome la actividad 12 de la sesión 12,
“¿Qué recursos y condiciones tengo para
desarrollarme?” En ella realizaron un primer
diagnóstico respecto a lo que sucedía en su
localidad, y ahora será útil para la identifi-
cación de derechos no satisfechos.
Indíqueles a los alumnos que revisen los dos
primeros momentos de la actividad, cuando
trabajaron individualmente y en equipos.
Dicha información les servirá de referencia
para emitir una opinión mucho más sólida
respecto a los derechos que presentan
mayores dificultades para ejercerlos y gozar
de ellos en su localidad.
2
2